Mostrando entradas con la etiqueta De tertulia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De tertulia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

De tertulia con... Rocío


1. Nombre:
Rocío Hidalgo

2. Eres conocida como:
Canija

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista: Camino del Calvario


4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Mi padre y mi madre son del Realejo, mi padre vivía justo en frente de Santo Domingo. Desde muy pequeña mi padre sobre todo me lo ha inculcado, recuerdo mis Domingos de Ramos por la mañana en casa, mi padre ponía las marchas a todo volumen y el incienso. Recuerdo los ojos emocionados de mi padre cada Domingo al ver a su Cena, los cuáles siguen emocionándose hoy en día.

5. ¿ Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Pues sí, mi padre ha sido monaguillo y nazareno desde pequeño. Mi madre nazarena en Salesianos durante años. Y mi tío formó parte de la primera cuadrilla de costaleros de Granada, su hijo conocido como "Deivis" es corneta en Tres Caídas. Miguel Zúñiga es tito lejano mío, ¿cómo no me va a gustar esto? Jaja.

6. Tu primer recuerdo cofrade:
No se si el primero pero lo tengo grabado, estar viendo pasar la Cena en Plaza Bib-Rambla y yo en un carrito de bebé con unos 5 años, porque me partí una pierna y la llevaba escayolada.


7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo que a veces da tantos disgustos, cómo para no dejarlo?
Pues eso digo yo... Y me pregunto cada día, porque mira que da disgustos... Supongo que me acuerdo de aquella niña que iba de pequeña a las iglesias a ver los pasos, que se despertaba el Domingo de Ramos como si fuese un 6 de enero llena de ilusión, después de no haber pegado ojo en toda la noche por los nervios... Y cuando pienso esto, deseo no perder esa iilusión nunca, aunque cueste, porque el día de mañana quiero que mi hij@ viva la misma ilusión que yo cada Domingo de Ramos.

8. Durante el año, ¿qué relación sueles tener con tu hermandad?
Sinceramente nula prácticamente, voy a la iglesia cuando quiero, me gusta ir a mi aire.

9. ¿Cómo explicarias a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno a la sociedad actual?
No le explicaría nada, en la viña del Señor tiene que haber de todo, no todos tenemos por qué pensar igual y para mí es tan respetable lo que yo pienso y hago como lo de otra persona.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Hermandad del Trabajo
 

11. ¿Por qué eres costalera?
Era, mejor dicho durante 6 años. Yo lo llevo en sangre, lo he vivido desde pequeña y tenía que sentirlo y vivirlo, es algo inexplicable, una emoción inmensa que sólo el que esta debajo sabe lo que es. Lo he tenido que dejar porque debido a un accidente trabajando no estoy bien y no era bueno para mí. Pero nunca olvidaré estos años y la felicidad que sentí cada Lunes Santo.

12. ¿Qué piensas cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
En los míos, para mí es un momento de oración con él, de pedir que me ayude a mí y a los míos, de darle las gracias, contarle mis dudas, mis miedos, mis metas...

13. ¿Qué aporta la mujer al mundo costalero?
Lo mismo que un hombre, devoción y fé. Para mí ni uno es mejor, ni el otro es peor. Hay mujeres que no aportan nada, como hombres que tampoco.

14. Tu primer recuerdo costalero.
Sentir los suspiros y llantos de una cuadrilla entera debajo del paso cuando estábamos saliendo de la iglesia. Fue emocionante.

15. Eres costalera de:
Era del Cristo del Trabajo y un año de la Virgen de la Alegría (por ayudar).

16. Una manía al meterte debajo del paso o antes de sacarlo:
Me gusta entrar un ratito antes a la iglesia ponerme frente al paso, mirarlo a la cara y hablar con él.

17. ¿De qué forma se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Uno de ellos es mi marido (Canijo), otro desde pequeños amigos incluso llendonos de campamentos juntos (Franety), otro mi vecino de toda la vida y amigo de la placeta (Rogelio)... Y los demás pues son como mis niños, los quiero mucho.

18. El Señor de tus amores:
Trabajo y Tres Caídas

19. La niña de tus ojos:
Luz

20. ¿Qué tiene distinto el Zaídin a parte de sus vistosos ladrillos?
Su gente, su aroma, su esencia de barrio. Zaídin es punto y aparte. Y lo digo yo que vivo fuera y cada día lo echo más de menos, el pasear por sus calles, ver a su gente, sentir esa esencia, si lo reconozco Soy ZAIDINERA!!!

21. Un rincón con encanto cofrade:
Tiremos para mi barrio!! la calle Polinario un Lunes Santo a las 4 de la tarde. Hay que vivirlo para sentirlo y sentirlo para vivirlo.

 
22. Un sueño por inalcanzable que te parezca.
Que desapareciera de este mundo cofrade las envidias, la hipocresía, la maldad, las mentiras, el destruirnos los unos a los otros... Es lo que me echa para atrás por desgracia de este mundo, que está lleno de ésto.

23. El momento cofrade que esperas vivir.
Ver la cara de mi hij@ cuando vea su primer paso, cuando cada Domingo de Ramos se despierte con ilusión, cuando su padre lo vista de costalero, nazareno o lo que él quiera.

24. Una anécdota cofrade.
Ver salir entre las dos puertas de Santo Domingo a la Virgen de la Victoria, ese silencio sólo de las rodillas de los costaleros, los costaleros de rodillas... Para mí fue emocionante, algo inexplicable.
La primera vez que salí a costal después de tantos años a hombros fue muy especial, ya que ese año pude vivir también la Passio Granatensis. Y nuestro primer año de misterio, aunque había muchos miedos, dudas, incluso alguna que otra apuesta por ahi... Para mi fue inolvidable, disfrute muchísimo, fue toda una lección, para todos/as, para nosotras y para mí.

miércoles, 6 de febrero de 2013

De tertulia con... Cristian

1. Nombre:
Cristian

2. Eres conocido como:
Danone

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Sobre los pies te lleva Sevilla


4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Desde pequeñito he estado vinculado al mundo cofrade asistiendo a ensayos con mi padre y metiéndome debajo de la parihuela de ensayo.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Sí, el mayor responsable de que hoy día no pare de seguir enamorado de esta Semana Santa es mi PADRE.

6. Tu primer recuerdo cofrade
Supongo que no tenía todavía conciencia alguna de lo que hacía pero la primera vez que me vistieron mis padres de aguaor en la hermandad de mi padre, la Estrella que aún guardo en video y tengo la camiseta, pantalón y zapatillas de aquel día.

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
Lo que más atrapa bajo mi punto de vista es el año entero que luchas junto con tu grupo de amigos por sacar tu hermandad adelante y los momentos buenos junto con los que verdaderamente están ahí siempre, los amigos.

8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
No toda la que me gustaría dedicarle pero siempre que puedo asisto a cultos y participo en actividades que organiza dicha hermandad

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual? La verdad que no sabría como explicarle que es algo que a mi personalmente me aporta mucho en mi vida pero lo que sí le diria que un día cualquiera se pasara por cualquier casa de hermandad, ensayo y echara una cervecita y que se diese cuenta que no es solo el día de la salida si no que detrás de ese día tan esperado hay muchísimo esfuerzo, sacrificio y ganas.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Encarnacion, Amargura, Lanzada y Salesianos.

11. ¿Por qué eres costalero?
Porque nací para ser los pies del Señor y su bendita Madre.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Es algo inexplicable pero el sentimiento mayor es cuando después de la estación de penitencia me siento ante Él o Ella y le doy gracias por haberme dejado compartir un ratito debajo.

13. Tu primer recuerdo costalero
La primera vez que por fin pasé de dar agua a los costaleros a que esa agua la recibiese yo del aguaor que más quiero y que algún día tendré ami lado debajo de los pasos, mi hermano.

 
14. Eres costalero de:
Encarnacion, Amargura, Lanzada, Salud, Santo Sepulcro, Maria Auxiliadora de la Alhambra, Perpetuo Socorro, Corazon de Maria y San Ildefonso.

15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
En casa pongo incienso todo el día, me encierro y me visto en mi cuarto, rezo para que mi hermandad tenga una buena estación de penitencia y debajo del paso muerdo el palo, lo beso y me santiguo.

16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Son amigos y mi familia.

17. El Señor de tus amores:
El Señor de la Lanzada
18. La Niña de tus ojos:
María Santisima de la Encarnación

19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Las hermandades luchan mucho por su barrio y el encanto que se recoje debajo de un paso del Zaidín es para vivirlo.

20. Un rincón con encanto cofrade
La calle Santiago


21. Un sueño por inalcanzable que te parezca
Ver al Señor de la Lanzada con un miesteriaco.

22. El momento cofrade que esperas vivir
La Coronación Canónica de la Amargura.

23. Una anécdota cofrade
Fue en un ensayo de Lanzada cuando mi gran amigo franety y yo eramos nuevos y siempre nos juntabamos los dos para ayudarnos con el costal o para que nos lo hiciesen pero nos mirábamos con cara de "ya esta este otra vez aqui" y hoy día es mi amigo, con el que empecé en el Moreno.

miércoles, 30 de enero de 2013

De tertulia con.... María


1. Nombre:
María

2. Eres conocida como:
Mania, Nia, Wiwi, como te venga en gana....

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Triana de Esperanza


4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Desde el primer año de vida cada Martes Santo me asomaba mi madre al balcón de mi casa para ver pasar "La Lanzada" era tal mi entusiasmo e inquietud por ese romano que a los 5 años mi madre me sacó de mantilla, fue lo más productivo que pudo hacer por mí. Gracias a ello soy una loca más de este mundillo.

5. ¿Hay tradición cofrade o  costalera en tu familia?
Sí, casi todos aman la Semana Santa, otros la comparten y participan (camareras de la Caridad) y solo yo "me quedo en los huesos" por Ella jaja.

6. Tu primer recuerdo cofrade
Con 5 años me impusieron la medalla y fue tal susto el que me produjo el cura que me puse a llorar y no me pudieron ni poner la medalla.... Lo tengo muy marcado ese momento jaja.

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
Tienes que amar mucho este mundo para que esos disgustos se queden minúsculos al lado de todo lo demás, y es ese amar lo que lo supera y te atrapa y eso solo un cofrade puede sentirlo.

8. Durante el año, ¿qué relación sueles tener con tu hermandad?
Con mi hermandad tengo la relaciín justa y necesaria para como es mi persona y mi forma de ver la fe y devoción.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Siempre explico que a parte de tener fe o no es algo estético, un arte y una tradicion digna de ver... y para mis amigas anti-cofrades pues con decir un "hay costaleros que estan buenos acompañadme..." es suficiente para que al menos pasen un ratito en mi mundo.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Por devocion: Lanzada y Caridad.
Por gusto y A.P(Apuesta personal): La Paz, estrenandome este año de camarera.

11. ¿Por qué eres costalera?
Primeramente habiendo en mi hermandad una cuadrilla de mujeres que portan a mi virgen era algo muy tentador obviamente... por lo tanto al cumplir los 18 años me metí y una vez que lo pruebas te quedas debajo hasta que el cuerpo aguante.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tus hombros cargas con una imagen sagrada?
Diarrea de colores jaja, no... Nervios, sentimientos que solo un costalero siente.

13. Qué aporta de distinto la mujer al mundo costalero?
Aporta más constancia y más responsabilidad que un hombre y mas glamour jaja.

14. Tu primer recuerdo costalero
Cuando me empujaron en mi primer ensayo y me metieron debajo del paso, más "espantá" que un pollo recién nacío.

15. Eres costalera de:
Costalera de la Caridad actualmente, nada más. En años anteriores Corazón de Jesús y San Rafael.

16. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
Una mania soy yo... jaja. Manias no suelo tener, tengo disloques de buscar la ropa dos horas antes, no encontrar la camiseta, comprarme otra y luego el Miércoles Santo encontrarla (ya me ha pasado dos años) todo por los nervios.


17. ¿De qué forman se han cruzado los  redentoristas de este blog en tu vida?
Pues entre capote y capote aparecieron en mi vida jaja y porque pertenecen a mi misma hermandad.

18. El Señor de tus amores:
Cristo de la Lanzada.

19. La Niña de tus ojos:
Son dos: Caridad y Triunfo.

20. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Que somos "mu" nuestros, en plan... cada oveja con su pareja, nada de sacapasos y hay más devoción.

21. Un rincón con encanto cofrade
Mi cuarto.... Incienso, 18009 o "Con 8 dias no basta" (documental hecho por mí que si lo vierais sabriais que le moja la oreja al 18009, ojo no estoy haciendo publicidad barata y fácil... apenas) y ya está el rincon cofrade liao.

22. Un sueño por inalcanzable que te parezca
Salir de camarera en el Triunfo (mi cuenta pendiente desde hace 16 años). "juro que lo cumpliré..."

23. El momento cofrade que esperas vivir
Que salga la Caridad en la Magna jaja y que mi hermandad salga de una puerta (Don Antonio te lo agradeceriamos eternamente).

24. Una anécdota cofrade
Soy una persona muy pava y patosa asi que por anécdotas que no quede no sabría cuál contar.... pero si tengo que comentar alguna (Santaella no te flipes que no es tuya) os deleitare con el momento de hace 3 años cuando me tiro toda la Cuaresma durante 8 semanas llendo y viniendo a la avd la Constitucion para ensayar con Ferroviarios y que en el último momento me de el volunto y diga "pues no salgo" si así es mi vida jaja.

25. Alguna pregunta que te parezca interesante añadir a la sección de entrevistas
La pregunta que debes incrementar seria: ¿Por qué todos los costaleros chillais como cerdos o haceis el típico ruidito de "argggg" al levantar un paso? (No hace falta....)

miércoles, 16 de enero de 2013

De tertulia con... Carlos

 
1. Nombre:
Carlos Atassi

2. Eres conocido como:
Atassi, Monyo...

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Ahí queó

 
4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
En el mundo cofrade entré gracias a mi tío, que por aquel entonces era costalero de los Dolores y con 6 años por primera vez salí en la procesión acompañándolo como monaguillo.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
En mi familia, por ahora, soy yo el único costalero y el único que también mantiene esta tradición.

6. Tu primer recuerdo cofrade
Mi primer recuerdo cofrade es mi primera estación de penitencia, como ya he dicho antes, de monaguillo en la hermandad de los Dolores

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
En este mundo hay muchas cosas que me gustan, pero sobre todo me quedo con la ilusión y la pasión con las que vivo no solo en Semana Santa sino durante todo el año, que me hacen sentir muy orgulloso de pertencer a este mundo.


8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
La verdad es que poca ,no suelo asistir a muchos actos porque la mayoría de las veces estoy ocupado, pero cuando puedo asisto claramente.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
No se lo explicaría, directamente le animaría a que lo probase y lo sintiese como lo sentimos todos los cofrades

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Mi Amargura claramente.

11. ¿Por qué eres costalero?
Siempre he querido serlo, desde que empecé en el mundo cofrade. He andado ansioso de tener la edad de sacar pasos porque siempre me ha llamado la atención el mundo de la costalería, tanto de lo que se siente debajo de los pasos como por fuera, para mí es una de las cosas que me más me gusta no solo de la Semana Santa sino del mundo. Estoy muy orgulloso de ser costalero y lo seguiré siendo mientras la salud no me lo impida.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Es algo difícil de explicar, es especial lo que se siente en esos momentos, sobre todo cuando suena alguna marcha que me gusta, me dan muchos escalofríos y se me ponen los pelos de punta!

13. Tu primer recuerdo costalero
Esperando en la plaza Fortuni en el Realejo con mi gran amigo Sandu nuestro primer relevo en la Amargura. Me acuerdo que no nos tocó hacer la salida y no quisimos ir a verla salir para así esperar más ansiadamente ese momento de verla venir hacia nosotros. Fue uno de los momentos mas bonitos de mi vida, verla venir.

14. Eres costalero de:
Sentencia, Amargura y Santo Sepulcro, a parte de otros pasos de Gloria.

15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
Aunque parezca insignificante me gusta tocar los respiraderos y los faldones

16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Gracias a personas como Raúl López y Christian Santaella que fueron mis primeros capataces del primer paso que saqué en mi vida, el Corazón de María.

17. El Señor de tus amores:
Cristo de la Expiración de Ogíjares

18. La Niña de tus ojos:
Virgen de la Amargura


19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Para mi el Zaidín en Semana Santa me suena a recorrido interminable.

20. Un rincón con encanto cofrade
Todo rincón por el cual pase cualquier paso de nuestra Semana Santa.

21. Un sueño por inalcanzable que te parezca
Poner en la calle mi propia hermandad.

22. El momento cofrade que esperas vivir
Ir mandando en una cuadrilla, aunque para eso me quedan aún unos cuantos años, jeje.

23. Una anécdota cofrade
Fue un miércoles Santo, iba yo de representación con el Sepulcro en la hermandad del Nazareno y a mitad de camino me entró un mareo a causa del cansancio. A mi lado iba una chica también del sepulcro representando, que me dio algunos caramelos y estuvo bastante pendiente de mí todo el recorrido, a la pobre le di la procesión entera. Gracias a esos momentos esta chica ahora es mi novia desde hace un par de años. Aprovecho para agradecerle desde aquí que ella estuviese allí, gracias
Elena.

miércoles, 9 de enero de 2013

De tertulia con... Desi


1. Nombre:
Desirée Noguera

2. Eres conocida como:
Según Nino "la novia mochila", para otros la novia del "danone", para Franety soy Desideria XD

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Mi Amargura


 
4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Mis padres me lo inculcaron desde pequeña.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Cofrade sí, mucho, costalera por parte de mi hermano que es costalero del Lanzao, desde hace muchos años.

6. Tu primer recuerdo cofrade:
Vestida de monaguilla para salir en mi hermandad "El Huerto"

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
El sentimiento que tengo por dos imágenes sin las cuales no podría estar y que a pesar de los disgustos se hacen muchos amigos buenos y verdaderos que viven y sienten lo mismo que tú.
 
8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
Me intereso muchos por los actos que se hacen, pero cierto es que no asisto a todos los que debería.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Explicárselo no, se lo demostraría, le invitaría a pasar un día conmigo y con mis amigos y que sintiese y viviese lo que sentimos los cofrades.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Lanzada y Huerto.

11. ¿Por qué eres costalera?
Porque Ella lo ha querido así, gracias a Dios puedo portarla cada Martes Santo y el día que no pueda me colocare mi mantilla y listo.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Es algo grande, muy grande, un sentimiento que por mucho que quiera no podría explicar, me tiemblan las piernas, lloro....

13. ¿Qué aporta de distinto la mujer al mundo costalero?
La misma devoción y sentimiento que cualquier hombre, y muchas veces más compromiso que los hombres aun que están las típicas que van a lucir faja, cosa que creo que existirá siempre en todas las cuadrillas ya sean de hombres o de mujeres. También creo que poco a poco las mujeres demostramos, y hablo de la mía, que podemos llevar un palio igual o mejor que los hombres, demostrado queda las miles de felicitaciones que recibimos en la Caridad por el andar y el buen trabajao hecho.

14. Tu primer recuerdo costalero: primer ensayo, miedo, no saber donde me metía, con el paso de los ensayos ir cogiendo confianza, al recoger los papeles de relevo, alegría, iba a ser la primera en cogerla, a mi cuadrilla y a mi nos tocaba salida, primera levantá, emoción mucha emoción, la primera vez que entraba en la catedral siendo sus pies, cerrar los ojos solo con el sonido de las bambalinas dando con los varales rezar, mi último relevo, duro muy duro( eso lo seguirá siendo por muchos años que pasen) pensar en que hasta después de un año no podría volver a portala me daba mucha tristeza.

15. Eres costalera de:
De ella, Mi Caridad, aunque muchas veces sueño con ser un hombre y poder portar a mi Reina Comendadora, Mi Amargura.

16. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo:
Una manía puede ser que cuando me levanto el Martes Santo coloco toda la ropa y lo que me vaya a poner encima de mi cama bien colocaito. Y antes de salir no por manía si no por tradición, tomar cafelillo con mis niñas carieñas.


17. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
De una forma muy buena, gracias a ellos he aprendido muchas más cosas que no sabía sobre el mundo cofrade y sobre el mundo costalero, espero poder disfrutar de muchas tertulias de las suyas con ellos.

18. El Señor de tus amores:
El Moreno (Lanzada)

19. La Niña de tus ojos (Virgen):
Son las niñas de mis ojos, Amargura y Caridad.

20. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?:
Las hermandades viven las cosas de una manera diferente, la devoción que en él hay es de envidiar por muchas otras que no tienen el ambiente que se vive aquí, a pesar de las disputas y rifirrafes que hay entre hermandades.

21. Un rincón con encanto cofrade:
Mi odiada pero a la vez bendita Calle Santiago y el Puente Romano.

22. Un sueño por inalcanzable que te parezca:
Poder portar a Mi Amargura.

23. El momento cofrade que esperas vivir:
La coronación canónica de mi reina.

24. Una anécdota cofrade:

Jueves Santo, diluviando en Granada, la Hermandad de Salesianos no puede hacer su estación de penitencia, Santaella aparece y nos dice… “bueno…pues nos vamos pa Sevillla”, de casualidad llevábamos ropa para cambiarnos, pero todo de casualidad ehh jajajaja, a las 9 la noche estábamos saliendo para Sevilla, de conductor Franety, después de toda una madrugada de andar, correr y recorrernos media Sevilla a las 6 de la mañana salimos de vuelta a Granada. Franety vuelve a conducir de vuelta, a medio camino le dice al señor Santaella que si puede conducir él, éste contesta todo convencido que claro que él conduce….se da la vuelta y empieza a roncar….Franety el pobre tuvo que conducir todo el camino de vuelta solo con mi compañía hablándole de vez en cuando porque no me podía dormir.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

De tertulia con... Pedro Antonio


1. Nombre:
Pedro Antonio Ramírez Sánchez

2. Eres conocido como:
Pedro Antonio

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Aires de Triana

 
4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Entré inculcado por mi familia y más tarde, concretamente de la mano de mi tío Antonio Manuel, en el mundo cofrade conociendome como "el nene". Entré jugando a ser cofrade como quien dice entodos sus posibles roles, pero al ir haciéndome mayor seguí por iniciativa propia, sin coacción familiar alguna.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Cofrade y costalera

6. Tu primer recuerdo cofrade:
Ser espectador en la calle con 5 años de la mano de mi abuela materna, la mujer que 10 años después tendría el privilegio de guiarla en estación de penitencia, la Virgen de la Esperanza de Estepona.

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
La belleza vital de poder expresar de formas diferentes la fe interna que cada uno tiene.


8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
Pertenezco a muchas hermandades, aunque a la que considero mi hermandad es en la que me crié, El Amor de Estepona. En ella soy hermano y capatazaz de tres de los pasos que procesiona.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Le diría a esta persona que se culturice, porque más allá de la forma de creer de cada uno, en la calle las hermandades exportan cultura y ésta es un juicio crítico del desarrollo de una actividad diversa y por tanto si alguien se considera anticofrade que sepa que a su vez es irrespetuoso e inculto. No es obligatorio participar de una tarea cultural, pero sí respetarla, porque la culturua desde luego no aporta maldad a la sociedad.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
El Amor y el  Cautivo de Estepona, y Santa Marta de Marbella
11. ¿Por qué eres costalero?
Por poder sentir cosas que en esta vida, si no fuera costalero serían abstractas.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Siento tantas cosas que si las expresara una a una sería un pesado y alguna se quedaría en el aire, pero la que más siento es el recuerdo de mi gente en la tierra y la que estña junto a lo que llevo encima.


13. Tu primer recuerdo costalero:
Un miércoles de noviembre con 12 años en la cada hermandad del Amor de Estepona, donde se realizó el primer ensayo para sacar el paso de la Inmaculada el año 2003

14. Eres costalero de:
Como costalero el Santo Sepulcro y Resurrección, ambos de Granada

15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo:
Cada vez que me meto debajo suelo presignarme y al salir del paso una vez rebasado el faldón suelo presignarme de nuevo

16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Al pertenecer a la cuadrilla del Sepulcro

17. El Señor de tus amores:
Cristo del Amor de Estepona

18. La Niña de tus ojos:
Nuestra Señora de la Esperanza de Estepona

19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
El aporte de mucho recorrido, algo que personas jartibles de este mundo como yo lo soy, nos gusta, ya que a mayor tiempo de trabao y/o disfrute, mayor satisfacción

20. Un rincón con encanto cofrade:
La base de un llamador

 
21. Un sueño por inalcanzable que te parezca:
Ser capataz de todos los pasos que me diera tiempo a sacar y entre esos pasos que fueran los mejores de Andalucía

22. El momento cofrade que esperas vivir:
Al igual que la respuesta anterior, ser capataz de todos los pasos que me diera tiempo a sacar y entre esos pasos que fueran los mejores de Andalucía

23. Una anécdota cofrade:
En un ensayo de la Esperanza de Estepona, tener que anular una llamá por la expulsión de determiandos gases a través del respiradero de un costalero de la primera trabajdera

miércoles, 12 de diciembre de 2012

De tertulia con...Rogelio


1. Nombre:
Rogelio Garcia Toro

2. Eres conocido como:
Roge y últimamente por el Afgano jajaja

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
A mi Cristo de marfil


4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
De pequeño ya me gustaba y soñaba con ser costalero, músico, nazareno etc. Mis abuelos tenían la creencia de que los niños deberíamos de estar preparados para cumplir con una estación de penitencia y hasta que ellos no estimaron oportuno no me apuntaron a mi hermandad.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Sí, cofrade, mi madre es camarera de la hermandad Alhambreña desde los 17 años y mi abuelo era mayordomo en la hermandad del Sepulcro

6. Tu primer recuerdo cofrade
Tendo dos recuerdos marcados, uno ver vestirse a mi madre de mantilla para acompañar a su hermandad y otro muy marcado es seguir a la hermandad del Trabajo y la Luz hasta salir del barrio y acompañarla hasta su recojia de pequeño.
7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo? La amistad es a mi entender lo que te arraiga a este mundo, he tenido baches en los que por poco dejo este mundo, pero la amistad me reengancha a esto.

8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
Soy de ir poco a cultos, digamos que los cultos los hago por mi cuenta, cada poco tiempo voy a la iglesia y me siento en un banco a realizar mis cultos personales jeje luego a reuniones cabildos etc suelo asistir a todos los que puedo.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual? No intentaría explicarle nada, respeto su opinión e intento que respeten la mia.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Salesianos y Luz

11. ¿Por qué eres costalero?
Es la manera de evadirme del mundo y sentirme mas cerca del Señor, y la forma de expresar mi penitencia

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Paz, Amor y mucha entrega

13. Tu primer recuerdo costalero
Los ensayos a escondidas de mis padres en mi hermandad y la cara que se le quedo a mi madre cuando saque la ropa de costalero mientras planchaba el capillo el jueves santo del 2006

14. Eres costalero de:
El año pasado saque la Luz, Tres Caidas, Redencion, Sepulcro y el Señor de la Paz en el pueblo sevillano de Gerena


15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
Santiguarme y rezar por mi gente, también tengo la mania de colocarme 3 o 4 veces en el palo, no se porque

16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Siempre me consideré redentorista, pero desde que estoy mas cerca de ellos la vida me a cambiado al encontrar y recuperar grandes amigos de antaño

17. El Señor de tus amores:
Redención

18. La Niña de tus ojos:
Luz

19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Aquí entre tanto ladrillo se cuecen los grandes costaleros, somos la semana santa olvidada de granada, poco a poco nos hacemos el hueco que nos merecemos

20. Un rincón con encanto cofrade
La Calle Polinario


21. Un sueño por inalcanzable que te parezca
Trabajar sobre mi cerviz al Señor del Trabajo

22. El momento cofrade que esperas vivir
Entrar a granada con el Señor de la Redencion andando largo y reposao y que de una vez por todas se recorra granada como verdaderamente debe de hacerlo mi hermandad

23. Una anécdota cofrade
Con trabajadera en salesianos haciendo el caballo y la blanca la negra jajajajaja que locuras

jueves, 6 de diciembre de 2012

De tertulia con...Miguel

1. Nombre:
Miguel Ángel Fernández Camacho

2. Eres conocido como:
No tengo ningún apodo

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
“Madrugá Macarena”


 
4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Por mi padre, siempre le estaré agradecido por darme a conocer este mundo de las
cofradías.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
De las dos, pues que mi padre empezó su andadura cofrade y costalera en la primitiva Cuadrilla de María Auxiliadora, gracias a que pertenecía a esa cuadrilla llegó a ser uno de los jóvenes fundadores de “La Redención”, llegando a ser también capataz del Señor de la Redención y de otros tantos pasos más, como por ejemplo el antiguo Crucificado de la Sangre (Hermandad de los Estudiantes). Aparte mi madre y mis abuelos son “Greñúos”. Por parte de padre mis tíos fueron costaleros y capataces del Señor de la Oración en el Huerto.

6. Tu primer recuerdo cofrade
Cantando saetas muy muy chico en el Realejo vestido de costalero del Huerto.

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
Las amistades, por supuesto que son lo más importante que le hace a uno quedarse y seguir adelante, aunque a veces debe de pasar varios años para darte cuenta de quienes son los verdaderos amigos.

8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
Una relación total y absoluta, en las hermandades siempre hay algo que hacer, pero claro todo a su justa medida, esto es una manera de vivir como otra cualquiera pero siempre sin perder el norte de la cruda realidad.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Gracias a Dios, nuestra religión se basa en la solidaridad y en la justicia del que menos tiene. En las hermandades se ve mucho dinero pero espero que sepan que gran parte de ese dinero es para obras benéficas y para la caridad, y la otra gran parte claro está que es para poder salir a la calle, pero ese dinero se le da a las cererías, floristeros, ebanisteros,… es decir se crea mucho trabajo, gracias a las cofradías muchísimas familias comen día a día.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Soy hermano de Salesianos.

11. ¿Por qué eres costalero?
Porque para mí es la forma más bonita de sentir la devoción, el amor, los sentimientos,.. hacia el Señor y su Madre bendita. El costalero sigue siendo una persona anónima de tantas que pasean por su ciudad lo más grande de este mundo, por la cantidad de gente que se conoce… Y porque ser costalero también se asemeja a la vida y te enseña a que aunque el palo te empuje para abajo, tienes que sacar todo el valor del mundo y sacar el pecho afuera y  seguir, siempre hay que seguir, por eso aquello de “Los Pasos son la Vida”.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Nunca se sabe que decir a esta pregunta, es un cúmulo de sensaciones, se siente el olor a humanidad remezclao con el incienso, la flor, la cera,… El poder oír el crujir de la trabajadera, la banda, al buen capataz dándote ánimo con arte y sabiduría cofrade. Y lo más importante se siente el gran HONOR de llevar sobre mi cerviz “el peso del amor” del Señor o la Señora.

14. Tu primer recuerdo costalero
Son muchos, por desgracia mi primera vez no fue en mi Hermandad por la lluvia como casi siempre, sino que fue bajo el misterio de la Resurrección cuando, aún tenía 15 años, los costaleros de Salesianos íbamos a echar una mano a nuestros vecinos de los Vergeles.


15. Eres costalero de:
Salud y Encarnación, pero todos los años he añadido alguna como han podido ser Rescate, Mayor Dolor, Amargura,…

 16. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
No es una manía, pero siempre te llevas el primer coscorrón de la noche con el palo jajaja, pero  ninguna manía en especial.

17. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Siempre he seguido el blog desde sus inicios, al principio era una manera de irritarme, ya que todos crecemos y nos hacemos un poquito más mayores y sabemos comprender las opiniones de los demás, que incluso en muchas ocasiones eran más acertadas que las que uno tenía en mente, y desde hace ya casi 4 o 5 años es una manera de ver noticias, conocer la vida más íntimamente cofrade de amigos y conocidos y echar un buen rato en la red.

18. El Señor de tus amores:
Redención

19. La Niña de tus ojos:
Salud

20. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Quien quiera saberlo que se venga la próxima Semana Santa al Zaidín y descubra el coraje, valor, arte y devoción de un barrio verdadero.

21. Un rincón con encanto cofrade
Para mí, Calle Santiago para adelante o para atrás, como tú quieras.


22. Un sueño por inalcanzable que te parezca
Ser un costalero Macareno.

23. El momento cofrade que esperas vivir
Me conformo con vivir muchos momentos cofrades.

24. Una anécdota cofrade
Fue hace casi ya 7 años o así, y era la primera igualá de costaleros a la que íbamos mi amigo Nino y yo en Salesianos. Por el trayecto hablábamos de las expectativas de cual trabajaderas calzaríamos, debido a nuestra juventud los dos teníamos muy claro que íbamos al palio de cabeza, pero él deseaba con todas sus fuerzas estar bajo el Señor de sus amores. Llegó la hora de medirnos en aquella tabla mugrienta y llena de astillas que muchos recodaréis, yo como es normal entré en el palio, pero Nino se llevó una sorpresa cuando el capataz del palio Juan Carlos Jiménez le dijo que lo sentía mucho pero que era muy alto para el palio, que probara en el Cristo, y así fue como un gran amigo se llevó la mayor de sus alegrías en este mundillo cofrade.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

De tertulia con... Leti


1. Nombre:
Leticia

2. Eres conocida como:
Según mis amigas cofrades "Sacapalios"

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Cristo de las Aguas

 
4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Porque este mundo me ha encantao desde pequeñita y a lo largo de mi vida he ido conociendo a gente que estaba más involucrada en este mundo hasta que llegué a ser costalera

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Si, tengo primos y tíos que han sido y son costaleros y relacionados con el mundo de la música cofrade pero no por parte de mis padres

6. Tu primer recuerdo cofrade
Cada Domingo de Ramos desde que era pequeña esa hilera de pequeñoos hebreos llenando la calle Elvira (yo quería ser una de ellos y jamás lo conseguí XD)

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
Pues todo en si, la gente que conoces, los amigos que haces y las experiencias que vives con ellos, son momentos únicos


8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
Intento ayudar en todo lo que el tiempo me permite

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual? Yo siempre intento hacerles entender que a parte de que para algunos signifique un acto de fe y de vivencias intenten verlo desde un punto de vista cultural e imaginero porque son riquezas imteresantes y con mucha historia

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Soy hermana por devoción de la Hermandad de la Lanzada aunque también he salido en otras Cofradías

11. ¿Por qué eres costalera?
Soy costalera porque me gusta y porque siento lo que llevo encima

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Puff es un sentimiento dificil de explicar, son muchas sensaciones las que se viven debajo de un paso; es un cúmulo de sentimientos y pensamientos los que te recorren el cuerpo mientras que vas debajo

13. ¿Qué aporta de distinto la mujer al mundo costalero?
La constancia, la fuerza de voluntad, el compromiso y demostrar una vez más en esta sociedad de machistas que aunque no tengamos la misma fuerza podemos realizar el mismo trabajo que un hombre

14. Tu primer recuerdo costalero
La primera vez que me metí debajo del paso de Maria Stma de la Caridad, era un manojo de nervios, esa experiencia nunca la olvidaré

15. Eres costalera de:
María Santísima de la Caridad, Señor de la Meditación y Soledad de San Jerónimo

16. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
Antes de salir de mi casa suelo mirar mi ropa y darle las gracias a Ella por haberme elegido a mí y le pido que me de fuerzas pa realizar mi estacion de penitencia lo mejor posible y una vez me meto debajo del paso tengo la mania de santiguarme y besar la medalla que un día me regaló un angelito que está en el cielo

17. ¿De qué forma se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Los conocí gracias a que pertenecemos a la misma Hermandad y he compartido muy buenos momentos de risas con ellos

18. El Señor de tus amores:
Cristo del Trabajo

19. La Niña de tus ojos:
María Santísima de la Caridad

20. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Sus largas horas de recorrido, sus "recogias" cm deben ser de barrio y la devoción que se tiene por sus titulares

21. Un rincón con encanto cofrade
El puente romano del Genil


22. Un sueño por inalcanzable que te parezca
Ver a mis titulares saliendo por una puerta como se merecen

23. El momento cofrade que esperas vivir
Disfrutar de más Hermandades en la calle el Sábado Santo

24. Una anécdota cofrade
El encierro del Huerto del 2011 Maria, Cristina y yo las tres sentadas en un tranco esperando a que pasaran los pasos, tirarnos 20 minutos cada una mirando a un punto metidas en nuestra pompa y que salte Maria ¿"nos creemos no amigas?" tuvo su gracia

miércoles, 21 de noviembre de 2012

De Tertulia con...Nino

 
1. Nombre:
Faustino Ruiz Espinosa
2. Eres conocido como:
Nino
3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
La Amargura (Tres Caidas)



4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Desde pequeño me interesó siempre el mundo cofrade, y al estudiar en Salesianos, siempre viví un poco maá de cerca la fe, ya que nos llevaban de pequeños a la Iglesia y demás.
5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Un poco cofrade sí, pero no costalera.
6. Tu primer recuerdo cofrade:
La primera salida con la Hermandad de la Redención, y yo saliendo de monaguillo delante de mi Salud.
7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?:
Sin duda la amistad con la gente de las cuadrillas, capataces, músicos, etc.
8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
La verdad que no toda la que me gustaría, pero trato de ir siempre que puedo a cultos, cabildos, reuniones, etc.
 
9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Decirle simplemente que esto no va de sacar una imagen un día determinado, hay mucho trabajo detrás y sobre todo el trabajo que hacen las hermandades hoy día con los más desfavorecidos que hay, tanto en la hermandad como en el barrio. Si la gente supiera el trabajo de beneficencia que desarrollan las hermandades, no digo que se volverían cofrades, pero verían que no se trata solo de cortar las calles para sacar una imagen, y que se intenta arrimar el hombro y más en estos tiempos de crisis.
10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Redención y Despojado
11. ¿Por qué eres costalero?
Creo que no hay una razón estricta, es algo con lo que sueñas desde pequeño, ser costalero.
12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Sientes muchísimas cosas, emoción, devoción por la imagen, rezas… y disfrutar. 13. Tu primer recuerdo costalero:
La primera vez que me puse una faja y me metí en la trabajadera de un ensayo de Redención.
14. Eres costalero de:
Despojado, Lanzada, Redención y Sepulcro.
15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
Besar la cruz de mi cadena y santiguarme 2 veces.
16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Desde hace ya bastantes años, los conocí en la hermandad de la Redención y desde entonces tengo con ellos una grandísima amistad.
17. El Señor de tus amores
Redención.
18. La Niña de tus ojos
Salud
19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Muchísimo sacrificio debajo de los pasos
20.Un rincón con encanto cofrade:
Cualquiera por donde transcurra una Hermandad

 
21. Un sueño por inalcanzable que te parezca:
Una mayor participación en las filas de nazarenos y camareras.
22. El momento cofrade que esperas vivir
No sé la verdad, quizás la coronación de la Salud
23. Una anécdota cofrade.
Recuerdo el dia del Corpus de Murchas, un pueblo que esta a unos 37 km de Granada. Yo iba a salir como costalero, pero Raúl López, que era el capataz, una hora antes de la salida me dijo que me fuera a mi casa y me pusiera el traje negro que iba a ser uno de los contraguías de la Custodia. Y tuve que coger su propio coche, irme a Granada, cambiarme y volver a Murchas, que cuando llegué casi estaba ya la Custodia en la puerta.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

De tertulia con... Álex Aroca

 
  1. Nombre: Alejandro Aroca
  2. Eres conocido como:
    Alex
  3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
    Oración. Soy muy de agrupa. Todavía se me ponen los pelos como escarpias cuando la escucho, lástima que cada vez se oiga menos en la calle. Las flamencuras están acabando con grandes clásicos.

  4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
    Ya fui cofrade de pequeño, pero después de unos cuantos años peleado con mi fe, me di cuenta que la necesitaba y volví de la mano de mis hermanos pequeños.
  5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
    Si, y mucha.  Mis hermanos mayores siempre han sido costaleros. De hecho, el mayor pertenecía a la cuadrilla profesional de la Santa Cruz. Mi familia siempre ha sido muy Greñua. Es lo que tiene ser del Realejo.
  6. Tu primer recuerdo cofrade Pues de cuando era pequeño y salía de nazareno en los favores me acuerdo de lo cansado que era volver de recogía, y como éramos pequeños y nos aburríamos, jugábamos con el cirio y nos poníamos el hábito lleno de cera. Una vez el diputado de tramo nos echó una buena bronca.
  7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo? También te da cosas buenas, como los amigos. Pero realmente lo más importante es tu satisfacción personal por el trabajo bien hecho y el afán de superación para con uno mismo.
  8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
    Bueno, he sido
    miembro de junta varios años, y ahora pues intento participar de las actividades que organiza mi hermandad, como cultos y demás.
  9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual? Yo no suelo explicar nada, solo pido que respeten a los que creemos en esto igual que nosotros respetamos a los que no creen.
  10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
    Lanzada y Resurrección.
  11. ¿Por qué eres costalero?
    Para mí, ahora mismo, es la forma más activa de vivir mi fe y devoción. Pero el día que no pueda más no dudaré ni un instante en coger un cirio.
  12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada? Lo que siento es tan profundo y personal que no soy capaz de expresarlo.
  13. Tu primer recuerdo costalero Mi primer recuerdo es bastante malo. Yo estaba en el costero derecho y miré a la izquierda y no había nadie más, y pensé, pufff, qué hago yo aquí.
  14. Eres costalero de: Lanzada, Flagelación (Jerez) y Resurrección
  15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo Muerdo mi palo
  16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida? Pues conocí al Canijo y Franety un año en San Ildefonso, y después en la Lanzada y el Sagrado Corazón, y hay buena gente con la que echar un rato, aprender de este mundillo y pelear debajo de un paso
  17. El Señor de tus amores: El Moreno
  18. La Niña de tus ojos:
    No tengo una advocación a la cual le profese más devoción que a otra, pero supongo que por roce, me quedo con la Car
    idad
  19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos? Costaleros de verdad, de los de jornada completa.
  20. Un rincón con encanto cofrade Pues para mí un buen sitio con regusto siempre había sido la variación Sam Matías – Navas. No es bonito pero a mí me gustaba
  21. Un sueño por inalcanzable que te parezca
    Un misterio más grande para la Lanzada
  22. El momento cofrade que esperas vivir Pues como poco, vivir el 50 aniversario de mi hermandad
  23. Una anécdota cofrade Pues hay muchas, casi todas malas, pero de las que luego te ríes. Un año montando la cruz de mayo en el Corral, quedamos para comernos un arroz en el Nazareno, que también estaban montando, pero ellos ya abrían esa tarde la barra. Después de comer nos tomamos una copa, que al final se multiplicaron, y nos fuimos de allí con tal tajada, que no fuimos capaces de seguir montando. Además, la gente del Nazareno nos dijo que al día siguiente no fuéramos por allí, que los incitábamos a beber.

lunes, 5 de noviembre de 2012

De tertulia con... Christian Santaella

1. Nombre:
Christian Santaella

2. Eres conocido como:
Pues según el paso, en Sentencia Flamenco, en los demás o Santaella o Christian directamente. Mis amigos me llaman Triana.

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Hosanna in Excelsis



4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Mi familia siempre ha sido cofrade, cierto es que no tanto como yo. Mis padres siempre me cuentan que desde pequeño para comer me tenían que dar un librillo de semana santa, así que a la hora de entrar al mundo cofrade no hizo falta que nadie me diera el empujón.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Sí, mi abuelos fueron costaleros profesionales, que en Granada también los hubo, si es cierto que no sacaban tantos pasos como en otras ciudades, pero a la semana sacaban uno o dos para poder llevarle algo de dinero a sus familias. Luego mi padre fue costalero de Antonio Meédez, el de la Cena y sacaban bastantes pasos a la semana.

6. Tu primer recuerdo cofrade:
La salida de rodillas de la Victoria, yo estaba dentro del hueco que hay entre las dos puertas de Santo Domingo y mi padre en el costero sacándola.

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
Los amigos, sobre todo los amigos, pero hay otras cosas, no veo mi vida sin tertulias en la playa, sin los disgustos que te llevas algunas veces, los agobios de la cuaresma y sobre todo no vería mi vida sin la mezcla de sentimientos que hay debajo de un paso.

8. Durante el año, ¿qué relación sueles tener con tu hermandad?
Intento estar comprometido, evidentemente en unas más que otras, no es la misma en la que sales por devoción, que la que sales por otros motivos, eso si con cariño siempre al Señor y a la Virgen.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Lo invitaría a pasar una tarde con nuestros amigos, que viera las risas que nos pegamos, y lo que el mundo de las hermandades nos ha unido.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación, ¿de qué hermandad?
Soy hermano de Sentencia y Salesianos

11. ¿Por qué eres costalero?Por lo que me aporta, tanto en cuaresma, como antes. Supongo que la respuesta sonará a tópico pero lo que se vive debajo de un paso es inexplicable, por lo tanto no sabría explicarlo. Aparte, pudiendo estar de costalero o en el mundo del costal, no me veo en otro lugar de las hermandades, el día que no pueda salir veré donde me coloco.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Pues depende del año, el lugar y el momento. Lo que si es verdad es que cuando estoy debajo de un paso o una parihuela todos los problemas de el día a día se suelen olvidar, y solo te dedicas a disfrutar. Con respecto a las imágenes, el cariño y la fe que le tengo al Señor y a la Virgen que me han dado mucho a lo largo de mi vida.
Lo que si me siento sea el año, el día y la hermandad que sea, es orgulloso.

13. Tu primer recuerdo costalero:
Pues el de la primera vez que me ponía una faja con 13 años para sacar la virgen de los Dolores de Peligros, ese año me costó muchas lágrimas poder salir ya que saqué malas notas y mi madre no me dejaba, al final la salida se suspendió por lluvia.

14. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo:
Pues normalmente antes de sacar un paso si estoy en casa suelo encerrarme en mi cuarto un rato antes de empezar a ducharme, lleno mi cuarto de incienso y rezo un rato. Una vez salgo de mi casa no tengo ninguna manía.

15. Eres costalero de:
Pues actualmente saco, Lanzada y Salesianos de costalero y estoy dentro del equipo de capataces de San Ildefonso, Sentencia y Sepulcro, para el siguiente año seguro que sacaré alguno mas de los de ultima hora (todos los años pasa).

16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Buena pregunta. (risas), este blog ha sido una forma de desahogo en los malos momentos, también era donde dábamos palos a las hermandades cuando éramos más jóvenes e inmaduros. Ahora me aporta lo mismo, aunque los palos ya los dejamos para las parihuelas, ya que hemos aprendido donde hay que decir las cosas, todo va con la edad.

17. El Señor de tus amores:
Sentencia

18. La Niña de tus ojos:
Salud

19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Las horas de los pasos en la calle, lo demás, pues como en todos sitios hay de todo tanto bueno como malo. También creo que es el barrio que más costaleros aporta a la Semana Santa y el barrio donde más devoción se le muestra a las imágenes, suelen ser hermandades que mueven a bastante gente.

20. Un rincón con encanto cofrade:
La Carrera del Darro a la altura de las monjas de Zafra


21. Un sueño por inalcanzable que te parezca:
Sacar a la Virgen del Rocio de Sevilla (evidentemente por la altura es imposible)

22. El momento cofrade que esperas vivir:
Redención en Ganivet, que visto lo visto parece una utopía...

23. Una anécdota cofrade:
El año pasado, cuando sacamos el Resucitado de Gerena (Sevilla). Cuando fuimos a uno de los ensayos nos dimos una vuelta por Triana. Raúl se llevo a su perro, y yo no toque al perro en todo el día salvo un ratillo, en el momento que lo cogí íbamos a ver la capilla de San Gonzalo, y el perro hizo algo raro, cuando miré tenia todo el pantalón, sudadera y zapatillas manchadas de vomito de Kobe, por suerte me di con toallitas y se quitó todo sin dejar huellas y pude ensayar con normalidad jaja, la Canija aún se está riendo.

jueves, 21 de junio de 2012

Entrevista a...






Nombre: Javier Beltrán

Edad: 33 años

Hermano de: Lanzada y Despojado.

Tu primer paso y en que año: Misterio del Santísimo Cristo de la Lanzada. Año 1994.

Pasos que sacas actualmente:
- Por debajo: Virgen de las Angustias, Despojado, Merced, MAría Auxiliadora de la Alhambra, San Ildefonso, Perpetuo Socorro, Corpus de Churriana.
- Por fuera: Lanzada, Sepulcro, Corazón de María.

Pasos que has sacado: Virgen de las Angustias, Despojado, Victoria, Lanzada, Merced, Gitana, Greñua, Expiración, Mayor Dolor, Resurrección, San Ildefonso, Sagrado Corazón, Perpetuo Socorro, María Auxiliadora de la Alhambra, Corpus del Zaidin

Costalero de imagenes o capataces: De ambas cosas... en ocasiones vas por la imagen y en ocasiones por el capataz, pero siempre desde con devoción a lo que llevo encima. Unas veces con más o menos fervor, pero siempre con un altísimo respeto.

Una cuadrilla: De las ya consolidadas por decirlo de alguna forma: Despojado. Con mayor proyección: Sepulcro, en general el núcleo importante de la gente de Canijo.

Un misterio: Despojado.

Un palio: Me gustán demasiados...Merced, Rosario, Esperanza, Victoria... cuando esté terminado el de la Caridad y cuando salga el del Dulce Nombre será para ponerse el babero.

Un capataz: De los consolidados: D. Dionisio Martínez a gran distancia del resto. De más proyección y gran futuro: D. Raúl López (Canijo) y D. Christian Santaella (Flamenco).

¿Cristo o palio?: Me gustan los dos... aunque soy ratón de palio...

¿Cambios o de frente?: Siempre de frente... las coreografías para los salones de baile. Pasito dao pasito ganao.

Capataz o costalero?: Siempre aguador.

Lo mejor del mundo cofrade: Las grandes amistades que se pueden conseguir y la madurez que puedes alcanzar.

A favor o en contra de los premios a cuadrillas, capataces...:  A favor siempre que se haga con un criterio bien definido... y no desvirtuar el nombre de un maestro de capataces dando el premio por darlo. Grande Antonio Sánchez Osuna.

A nivel costalero, cual ha sido el cambio mas significativo en estos ultimos años: Para mi dos cambios significativos...las ganas de aprender tanto de costaleros como de capataces, y el saber entender esto como un oficio serio y con criterio.

Con que hermnadad de cada dia te quedarias y porque:

- Domingo de Ramos: Despojado sin duda, es mi segunda Hermandad, me encanta ese misterio de frente, ese cortejo y como he dicho antes cuando salga el palio babero gordo niño.


- Lunes Santo: En la calle me gusta ver San Agustín y Trabajo, soy un hombre de contrastes, Trabajo debería ser un poquito más serio y formal...

- Martes Santo: Lanzada... todo el mundo sabe porqué, es mi sitio, es mi cuna y me encanta que siga siéndolo, nunca hay que abandonar el lugar de donde vienes en este mundo cofrade, no esta bonico.

- Miércoles Santo: Nazareno y Merced, siempre me ha gustado esta Hermandad, espero que todo se solucione en el seno interno sino pinta mal la cosa.

- Jueves Santo: Salesianos, por muchos motivos vivo frente a su iglesia, estudié en el colegio y tengo grandes amigos alli, también le falta un puntito de seriedad y criterio. También trato de ver a Aurora.

- Viernes Santo: Sepulcro por motivos bien conocidos. Si puedo me gusta ver a la Greñua, soy devoto de esa imagen. Y si puedo Mayuor Dolor, aunque prefiero verla con menos gritos alrededor del paso.

- Sábado Santo: pues va a ser que no, lo siento.

- Domingo de Resurrección: Resurrección y Triunfo, muchos años sacando ese misterio arrastrándonos en la salida, muy buenos amigos allí.

Algún consejo para los que estan empezando: Ser siempre humildes, en la costaleria está todo inventado, pero hay que ir aprendiéndolo. Se aprende más ensayando, viendo ensayos, hablando con otros costaleros y cuadrillas que viendo videos de youtube.
Y saber que siempre vas a aprender algo de cualquiera de tus compañeros. Respeto a los que van por fuera y también a tus compañeros de trabajo.
Después de 18 años sigo renovando técnicas y admirando a compañeros... grande Roberto García.