Por fin la imagen del Cristo de la Redención estaba terminada justamente en la Semana de Pasión de 1984. El imaginero, Antonio Díaz la talló en su taller ubicado en aquel entonces en unos sótanos del Camino de Ronda, entre la calle Maestro Lecuona y la Ribera del Genil.
Con sumo cuidado los miembros de la Junta de Gobierno, cofrades y la cuadrilla de María Axuiliadora, germen de la actual Cuadrilla de Costaleros del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Saluda (que aunque haya pasado desapercibido en este 2013 cumple la solera de XXV años) trasladaron la imagen sobre sus hombros desde el taller hasta la Iglesia de María Auxiliadora para proceder el 13 de abril a su solemne bendición. Fue celebrada por el padre Francisco Escribano López, Delegado Inspectorial para la Familia Salesiana.
La imagen se colocó delante del altar, sobre las escalarillas de acceso al mismo. Tres humildes jarrones de claveles blancos, rosas y rojos colocados detrás de ambas manos y delante de los pies del Redentor fueron la sencilla ofrenda de aquellos noveles cofrades a las llagas de sus santas extremidades.
Fuente: Anales XXV Aniversario Fundacional por Antonio Padial