Mostrando entradas con la etiqueta Los costaleros de antes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los costaleros de antes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
viernes, 15 de noviembre de 2013
Los Costaleros de Antes... Francisco Abuín
1-Nombre
Francisco José Rodríguez Abuín – “Francisco Abuín”
2-Tu hermandad
Redención y Salud. Salesianos
3-Hermandades que has sacado.
Hdad. Entrada en Jerusalén (La Paz)
Hdad. Sentencia (ambos pasos)
Hdad. Santa Cena (paso misterio)
Cofradía Jesús del Rescate
Hdad. Nazareno (paso cristo)
Salesianos (ambos pasos)
Santo Entierro (Soledad)
Favores (paso cristo)
María Santísima de las Angustias de la Alhambra Coronada
Hdad. De la Borriquita del Padul
4-¿Sigues teniendo relación con las mismas?
No con todas, pero si amigos en ellas, gracias a Dios. Por ejemplo, lo de sacar la Paz con Gamiz o la Soledad con José Manuel Almendros, fue a finales de los años 80. Ya ha llovido mucho.
5-¿Como ves la Semana Santa actual?
Esto ya no es lo que era, ni volverá a ser. Todo avanza, y más con estos tiempos. Hemos ganado muchas cosas, y hemos perdido bastantes por el camino.
6-¿Sigues en activo?
Sí. Si el Señor y su amantísima Madre me lo permiten, este año lo mismo cumplo el sueño de sacar con mis dos hijos, el palio de la Virgen de la Salud. Así que sí que seguimos en activo.
7-¿Quién era o eran tus capataces?
Pues yo empecé a sentirme costalero con José Manuel Almendros, cuando cogió las riendas de la Virgen de la Salud en el 1989. Con el saqué también la Soledad. Yo llevaba ya desde 1987 en salesianos. Hasta entonces, Juan Molina era el capataz de Salesianos, que se cambió por Alfonso Guerrero y Ramón Moya en el año 1988. Después Ramón Moya siguió en el Señor de la Redención, Juan Luis Iañez en el palio, Carlos Fernández más tarde, etc, etc,… Gamiz en la Paz, Antonio Fuigerat en Sentencia y Maravillas, José Manuel almendros en la Soledad del Santo Entierro y más tarde en la Soledad de Santo Domingo, y varios más hasta estos últimos años.
8-¿En que se diferenciaban de los capataces actuales?
En poca cosa si nos centramos en las formas y maneras. Y tampoco ha variado mucho su indumentaria. Siguen vistiendo el mismo traje negro. Otra cosa es los conceptos y la sabiduría que ahora lleva el tema más técnico del costal. Pero aun así, sigue habiendo capataces y los había, con el concepto de que cualquiera puede ser capataz. Y ni antes era así, y ahora mucho menos.
9-¿Has llegado a cobrar por sacar los pasos? ¿Cuánto?
Nunca. Jamás. No es una cosa que me hubiese hecho especial ilusión. Soy costalero y normalmente, será por mi forma de ser, suelo empatizar bastante con las personas de las hermandades en las que salgo o he salido. Seguramente por eso finalmente me he hecho hermano de más de una de esas cofradías o hermandades.
10-¿Cómo eran los ensayos? ¿La gente era más formal que actualmente?
Los ensayos en la Soledad los recuerdo los domingos por la mañana, saliendo del patio de las Comendadoras y dirigiéndonos a los Jardines de belén, un domingo a las 9 de la mañana. Ahora lo que hay es menos espíritu de sacrificio, y tanto que se habla de la afición, hay menos… afición es que si algo te gusta, vas y no faltas… y ahora se confunde afición, con sacar 5 cofradías a las que se falta a ensayos, se piden trabajos de menos, etc, etc…
11-¿Y el ambiente bajo los pasos?
Hay de todo. Yo gracias, salvo un par de hechos puntuales, siempre he estado en cuadrillas con un buen ambiente. El ambiente debe de ser bueno para trabajar, ensayar y hacer las cosas con “cierta normalidad”
12-¿Cómo has vivido la transición de las cuadrillas?
De forma natural. El paso de las cuadrillas de hombros a costal, ha sido en muchas cofradías, de manera gradual, por lo cual, esa transición, no ha llegado a ser tan mala como muchos piensan. Creo que ha habido cofradías y hermandades que lo han planteado mejor y ejecutado peor, y al contrario.
13-¿Qué piensas de las nuevas generaciones de costaleros?
Pues que son el futuro de esto, pero que si nadie lo remedia, estamos creando una generación de costaleros que en cuadrillas con los palos doblaos para recorridos de 5/6 horas, apenas tienen capacidad de esfuerzo, sacrificio y compañerismo.
14-¿Y de las cuadrillas actuales que opina?
Pues que hay de todo. Buenos trabajos, buenas cuadrillas. Malos trabajos y malas cuadrillas. Buenos capataces y no tan buenos. Y costaleros, como siempre. Hay de todo.
15-En los últimos años está saliendo una hornada de capataces jóvenes, ¿qué opina del tema? ¿Cree que el costalero tiene que ser costalero solamente, como piensa mucha gente?
No. No soy de la corriente esta que piensa que el costalero tiene que ser nada más que costalero. EL costalero tiene que ser cofrade, hermano de su hermandad y después, simplemente el día de la salida de su cofradía, es costalero. Además, el costalero se nace y se hace. Ambas cosas. Pero el fin de todo esto, no es sacar pasos. Eso lo puede hacer cualquiera. El fin de esto es dar culto a nuestros titulares y propagar la fe en Dios, algo que se está olvidando. Por eso, por este orden, creyente, cristiano, católico y cofrade. Lo de costalero es simplemente un añadido que cada uno hace de manera personal y voluntaria.
16-Siempre se habla que la gente de antes salía más por devoción que por afición: ¿Eso es así?
Uno sale más por devoción, porque principalmente lo que se tiene es eso, devoción. Y luego viene la afición. Yo no he sacado pasos que al menos no me hayan llamado en lo personal, o me hayan transmitido sus titulares. Que menos, ¿no?
17-¿La gente iba a los pasos o hermandades por estar de "moda", o por el capataz?
Antes no tanto. Siempre han estado las cuadrillas que “han sido de moda”. Ahora también las hay. O las cuadrillas que vienen realizando un trabajo constante y que es bueno, y que a cualquier costalero le gustaría estar o pertenecer a una de ellas. Lo que sí que tengo claro después de tantos años, es que yo personalmente invito a “costaleros” de los de ahora que tan solo salen en su cofradía, a que miren el mundo costalero desde otras perspectivas, otros pasos, otras cuadrillas. Enriquece, ya no solo como costalero, si no también como persona.
18-Modas de aquel entonces.
Los calcetines de las dos rayas, con las raquetas de tenis, las muñequeras, las felpas y los pañuelos rockabilis, jajaja… amén del pantalón vaquero con las vueltas en los tobillos y las zapatillas de esparto. Otra cosa era el desastre de peinados y pelados que nos encontrábamos en aquellas épocas, todo muy ochentero, jajaja…
19-¿Tienes hijos/as que hayan seguido sacando pasos? ¿Has tenido la oportunidad de sacar alguno con ellos?
Afortunadamente sí. Y es y ha sido todo un privilegio. Con mi hijo mayor, he tenido el tremendo orgullo de compartir trabajaderas en dos pasos. Dos pasos que son santo y seña para mi devoción y mi particular mundo de la costalería. Virgen de la Salud, y Nuestro Padre Jesús del rescate. En ambos, he salido bajo el paso con mi hijo Francisco. Y este año que viene, en la semana santa del 2014, espero cumplir el mayor de los deseos que un padre costalero puede soñar, al tener dos hijos varones. Saldré con ellos dos, si Ella nos lo permite, bajo el manto azul de la Señora y Madre Salesiana de la Salud.
20-Cuéntanos alguna anécdota
Bueno, hay miles, pero recuerdo una de hace muchos años, entrando en la Plaza de la Mariana, con el paso de Cristo de la Redención, un chavalito, que estaba fuera del paso, y no dejaba de meter los dedos por los huecos que dejaba el antiguo respiradero caoba del Cristo salesiano. En una de esas, un compañero le cogió los dedos desde dentro, y al mismo tiempo mandaron levantar. Chillaba poco el muchacho. Pero eso no quedó ahí. El chaval recorrió junto al respiradero unos cuantos metros, desde la Mariana hasta casi llegar al cruce de la calle San Matías con Navas. No nos pudimos reír más aquella noche, que por cierto, era miércoles santo del año 1988.
21-Y por último, si te tuvieras que quedar con un momento costalero en tu vida, ¿cuál sería?
Aunque nada igualará al que viví con mi hijo mayor, tanto al darle el relevo en la Salud en su primer año, como la chicotá inmensa que nos dimos agarrados de la mano por encima de mi cabeza, en el costero derecho del Rescate desde Trinidad hasta casi llegar a la calle Gracia, y lo que está por venir, cuando pueda cumplir mi sueño de salir con los dos bajo el palio salesiano, el momento de mi vida costalera, fue una mañana de Corpus, cuando me disponía a entrar y formar parte de la Cuadrilla de Costaleros Sacramentales del Corpus Christi de Granada. Las palabras de Pepe Carvajal, esas no se olvidarán nunca. Mucho más incluso, que tocar el cielo costalero de Granada, al sentir como colocaban la Sagrada Forma en la Custodia, dentro de la Catedral. Creo sin duda, que aquella mañana, es y ha sido, el momento más bonito de mi vida costalera.
Muchas gracias Abuin, por perder un ratito de tu tiempo y compartir con nosotros un trocito de tu biografía costalera.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Los costaleros de antes... Carlos Santaella
1-Nombre
Juan Carlos Santaella Tórres
2-Tu hermandad
Santa Cena y Maria Auxiliadora de la Alhambra
3-Hermandades que has sacado.
-Cena, Huerto, Rosario, Silencio y María Auxiliadora
4-Sigues teniendo relación con las mismas?
No, debido a que el trabajo no me lo permite, simplemente las veo en la calle.
5-¿Como ves la Semana Santa actual?
-Sinceramente a mi casi que me gustaba mas la de antes ahora. Era una Semana Santa mas sana y la gente iba realmente por devoción. Ahora hay mucha gente que sale para lucirse y para decir que es costalero de... o camarera de...
Antes no se veian costaleros fumando al lado de los pasos y había mas respeto debajo.
6-¿Sigues en activo?
No, como he dicho antes el trabajo no me lo permite.
7-¿Quien era o eran tus capataces?
Antonio Méndez
8-¿En que se diferenciaban de los capataces actuales?
Los de antes eran mas serios, mas estrictos. Ahora cualquiera es capataz.
9-¿Has llegado a cobrar por sacar los pasos?¿Cuanto?
No
10-¿Como eran los ensayos? ¿La gente era mas formal que actualmente?
Cuando yo salia si alguien fallaba a dos o tres ensayos, no salia. La puntualidad tambien contaba y si llegabas tarde a los ensayos te lo tenian en cuenta para el dia de la salida. Como habia menos gente no se veian costaleros en los bares. Y después nos ibamos toda la cuadrilla en un bar del campo del príncipe.
11-¿ Y el ambiente bajo los pasos?
El ambiente era serio, no chistaba nadie y se iba nada mas a lo que dijera el capataz.
Tambien se respetaba mucho los sitios, y el que era por ejemplo patero era como un "dios"
Eso si a la hora de los regresos el dia de la salida a partir de catedral se perdia mucho las formas, ya que no habia horarios que cumplir y se "tonteaba" mas
12-¿Como has vivido la transición de las cuadrillas?
Como he dicho antes hay mucha diferencia. Para mi gusto a costal se luce mas una cofradia, pero la gente era distinta.
13-¿Que piensas de la nuevas generaciones de costaleros?
Pues que hay gente muy buena bajo los pasos, pero tambien hay muchos que salen a lucir costales. Y sobretodo que hay muchisima gente y toda gente joven. En mi epoca eramos mas mayores aunque tambien se empezaba a los 15 años mas o menos, pero la media de edad de la gente era mas alta.
Tambien antes llegabas a las cofradias e igualabas, ahora en alguna te puedes quedar fuera.
14-¿Y de las cuadrillas actuales que opina?
Realmente no se el ambiente que hay porque como digo no tengo tiempo para ver ensayos, pero para mi gusto la que mejor sigue andando es la Cena.
15-En los últimos años está saliendo una hornada de capataces jóvenes, ¿que opina del tema? ¿Cree que el costalero tiene que ser costalero solamente, como piensa mucha gente?
No, yo estoy a favor de que el costalero pueda ser también capataz. Y por supuesto a favor de que haya capataces jóvenes, eso si que sepan de que va la cosa.
16-Siempre se habla que la gente de antes salia mas por devoción que por afición: ¿Eso es así?
Si, como he dicho antes. Solo sacabas tu hermandad y en mi caso si salias en otras era porque muchas hermandades no tenian cuadrilla.
17-¿La gente iba a los pasos o hermandades por estar de "moda", o por el capataz?
Antiguamente habia muy pocas cuadrillas, entonces nos juntabamos siempre en la misma. Con cuatro capataces sacaban toda la Semana Santa. Solo estabamos nosotros y la cuadrilla de la "Santa Cruz"
18-Modas de aquel entonces.
Antes no habia modas, la moda era ir con vaqueros, zapatillas de esparto, y tu faja de tela.
19-¿Tienes hijos/as que hayan seguido sacando pasos?¿Has tenido la oportunidad de sacar alguno con ellos?
Si, mi hijo Christian, pero no he podido compartir paso con el.
20-Cuéntanos alguna anécdota
Un año cuando todavia la cena salia a ruedas se quedo el timon atrancado a la altura del Pie de la Torre, yo era del paso de palio y nos llamaron porque eso no andaba. Finalmente tuvieron que llamar para que lo arreglasen y despues de un rato parados pudimos continuar.
21-Y por último, si te tuvieras que quedar con un momento costalero en tu vida, ¿cual sería?
El primer año al salir de plaza el Carmen, el paso iba andando muy bien
Juan Carlos Santaella Tórres
2-Tu hermandad
Santa Cena y Maria Auxiliadora de la Alhambra
3-Hermandades que has sacado.
-Cena, Huerto, Rosario, Silencio y María Auxiliadora
4-Sigues teniendo relación con las mismas?
No, debido a que el trabajo no me lo permite, simplemente las veo en la calle.
5-¿Como ves la Semana Santa actual?
-Sinceramente a mi casi que me gustaba mas la de antes ahora. Era una Semana Santa mas sana y la gente iba realmente por devoción. Ahora hay mucha gente que sale para lucirse y para decir que es costalero de... o camarera de...
Antes no se veian costaleros fumando al lado de los pasos y había mas respeto debajo.
6-¿Sigues en activo?
No, como he dicho antes el trabajo no me lo permite.
7-¿Quien era o eran tus capataces?
Antonio Méndez
8-¿En que se diferenciaban de los capataces actuales?
Los de antes eran mas serios, mas estrictos. Ahora cualquiera es capataz.
9-¿Has llegado a cobrar por sacar los pasos?¿Cuanto?
No
10-¿Como eran los ensayos? ¿La gente era mas formal que actualmente?
Cuando yo salia si alguien fallaba a dos o tres ensayos, no salia. La puntualidad tambien contaba y si llegabas tarde a los ensayos te lo tenian en cuenta para el dia de la salida. Como habia menos gente no se veian costaleros en los bares. Y después nos ibamos toda la cuadrilla en un bar del campo del príncipe.
11-¿ Y el ambiente bajo los pasos?
El ambiente era serio, no chistaba nadie y se iba nada mas a lo que dijera el capataz.
Tambien se respetaba mucho los sitios, y el que era por ejemplo patero era como un "dios"
Eso si a la hora de los regresos el dia de la salida a partir de catedral se perdia mucho las formas, ya que no habia horarios que cumplir y se "tonteaba" mas
12-¿Como has vivido la transición de las cuadrillas?
Como he dicho antes hay mucha diferencia. Para mi gusto a costal se luce mas una cofradia, pero la gente era distinta.
13-¿Que piensas de la nuevas generaciones de costaleros?
Pues que hay gente muy buena bajo los pasos, pero tambien hay muchos que salen a lucir costales. Y sobretodo que hay muchisima gente y toda gente joven. En mi epoca eramos mas mayores aunque tambien se empezaba a los 15 años mas o menos, pero la media de edad de la gente era mas alta.
Tambien antes llegabas a las cofradias e igualabas, ahora en alguna te puedes quedar fuera.
14-¿Y de las cuadrillas actuales que opina?
Realmente no se el ambiente que hay porque como digo no tengo tiempo para ver ensayos, pero para mi gusto la que mejor sigue andando es la Cena.
15-En los últimos años está saliendo una hornada de capataces jóvenes, ¿que opina del tema? ¿Cree que el costalero tiene que ser costalero solamente, como piensa mucha gente?
No, yo estoy a favor de que el costalero pueda ser también capataz. Y por supuesto a favor de que haya capataces jóvenes, eso si que sepan de que va la cosa.
16-Siempre se habla que la gente de antes salia mas por devoción que por afición: ¿Eso es así?
Si, como he dicho antes. Solo sacabas tu hermandad y en mi caso si salias en otras era porque muchas hermandades no tenian cuadrilla.
17-¿La gente iba a los pasos o hermandades por estar de "moda", o por el capataz?
Antiguamente habia muy pocas cuadrillas, entonces nos juntabamos siempre en la misma. Con cuatro capataces sacaban toda la Semana Santa. Solo estabamos nosotros y la cuadrilla de la "Santa Cruz"
18-Modas de aquel entonces.
Antes no habia modas, la moda era ir con vaqueros, zapatillas de esparto, y tu faja de tela.
19-¿Tienes hijos/as que hayan seguido sacando pasos?¿Has tenido la oportunidad de sacar alguno con ellos?
Si, mi hijo Christian, pero no he podido compartir paso con el.
20-Cuéntanos alguna anécdota
Un año cuando todavia la cena salia a ruedas se quedo el timon atrancado a la altura del Pie de la Torre, yo era del paso de palio y nos llamaron porque eso no andaba. Finalmente tuvieron que llamar para que lo arreglasen y despues de un rato parados pudimos continuar.
21-Y por último, si te tuvieras que quedar con un momento costalero en tu vida, ¿cual sería?
El primer año al salir de plaza el Carmen, el paso iba andando muy bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)