"Te llaman Encarnación", marcha procesional
dedicada a María Santísima de la Encarnación con motivo de la gran
peregrinación mariana, “María, Reina de Granada” que tuvo lugar el 18 de mayo de 2013 con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada.
La marcha fue interpretada por primera vez por la
Banda Municipal de Granada a la salida del palio el mencionado 18 de mayo, por la puerta principal de la Catedral, la puerta de la Encarnación, inicio del recorrido de la Magna Marian discurriendo hacia la Basílica de
Nuestra Señora de las Angustias.
La Hermandad de la Encarnación tiene gran vinculación con la hermandad patronal de la Santísima Virgen de las Angustias, lo que llevó a J. Carmelo Jiménez e
Ibán Serafín de Haro a componer esta marcha para conmemorar la
primera vez que estas dos imágenes hermanadas se encontrarían.
Capilla musical dedicada al muy antiguo y milagroso Señor de las Tres Caídas, compuesta por José María Torres.
Es interpretada por la Capilla Musical "Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas" de Granada. Comienza su andadura en el año 2005, en un principio formando parte del grupo de capilla que existía en la Banda del Mayor Dolor de Granada. Posteriormente, a raíz de su acompañamiento musical al Santísimo Cristo de las Tres Caídas en su traslado en Vía Crucis al templo de Santo Domingo, nace un vínculo que culmina con la adhesión de la Capilla a la Hermandad.
La Capilla está constituida por instrumentos de viento madera: oboe, clarinete y fagot, los cuales aportan el carácter clásico, particular y representativo de esta formación.
Marcha dedicada al Santísimo Cristo de la Lanzada. "Consummatum est" (Todo terminó) es una composición de Jorge Marcial, natural de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Fue alumno del Conservatorio “Victoria Eugenia” de Granada, su especialidad es la trompa. Ha sido miembro y ha colaborado con grandes orquestas a nivel nacional (OCG, Joven Orquesta de Cádiz, Camerata Manuel de Falla…). Dedicado a la docencia en la escuela municipal de música de Dúdar y en la escuela municipal de Cijuela.
La marcha fue estrena el 28 de febrero de 2017, día de Andalucía, por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Despojado tras la celebración de la I Exaltación de la Semana Santa del Zaidín-Vergeles.
"Consummatum est" hace referencia a que antes de que Longinos clavara su lanza en el costado de nuestro Señor, el ya había muerto (todo había terminado), pero para cerciorarse de ello, atravesaron su costado, del cual al instante salió sangre y agua.
Marcha dedicada al Señor de los Favores, compuesta por
Antonio Velasco Rodríguez.
La historia de esta marcha está ligada al histórico capataz
sevillano Manolo Santiago, quien mantenía una estrecha relación con el capataz
de la hermandad Pepe Carvajal, llegando a asistir a ensayos de la cuadrilla de los Favores, pionera en implantar el costal en Granada.
Gracias a esta amistad, la Agrupación Musical Jesús
Despojado, actual Agrupación Musical Virgen de los Reyes (Sevilla) ofreció un
concierto en el colegio de Santo Domingo de las Vistillas y se compuso la
marcha a petición de Pepe Carvajal, quien había entregado a Antonio Velasco las
partituras del Himno Eucarístico, de la cual se recuperó un solo de corneta y
trompeta antiguo para la marcha "Cristo de los Favores".
El estreno tuvo lugar en 1987 en el Convento de Santa
Catalina, en el cual se encontraban por aquel entonces las imágenes de la
hermandad de los Favores.
Marcha compuesta por Ángel López Carreño para la hermandad escolapia, dedicada a su titular mariana, María Santísima del Mayor Dolor.
Esta composición se ha podido escuchar en otras ciudades andaluzas, tras el palio de la Virgen de los Dolores de Huelva o como acompañamiento de la Virgen de los Dolores y Misericordia de la hermandad del Despojado de Sevilla.
Uno de los compositores que más marchas ha dedicado a los titulares de la Semana Santa de Granada nos dejaba el pasado 7 de septiembre.
Francisco Higuero Rosado nacía en Valencia de Alcántara (Cáceres) el 22 de octubre de 1933. Aunque extremeño de nacimiento, era granadino de corazón, viviendo en la ciudad de la Alhambra desde 1955 y donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional.
Fotografía de la Banda de Música de Valencia de Alcántara, tomada en mayo de 1947 en Cañaveral (Cáceres), en la que el propio Higuero se señala
Cursó estudios de solfeo, piano, trompeta, armonía, contrapunto y fuga, historia y estética de la música, conjunto coral, conjunto instrumental, acompañamiento, acústica, formas musicales, realizados en Madrid, Málaga y Granada.
Titulado Superior en Trompeta por el Conservatorio Superior de Málaga y Titulado Superior en Solfeo y Teoría de la Música por el Conservatorio Superior de Granada.
El 5 de marzo de 1955 fue destinado a la Banda de Música del Regimiento Infantería de Granada.
Tras pasar dos años en Pamplona, vuelve de nuevo a Granada, destinado en la Banda de Música del Gobierno Militar hasta su jubilación.
Desde 1969 hasta 1984 fue profesor de Solfeo y Teoría de la Música en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada.
Durante 13 años, de 1991 a 2004, fue director de la Banda Municipal de Música de Alfacar (Granada).
Estas son algunas de sus composiciones para la capital granadina:
Entrada de Jesús en Jerusalén
Madre de los Ferroviarios
Santa María de la Alhambra Coronada
Nuestra Señora de las Angustias
Oración en el Huerto
Soledad y Descendimiento
María Santísima de la Salud
Madre del Rosario
María Santísima de la Merced
Precisamente María Santísima de la Merced fue su última composición, estrenada en 2016 y que tuvimos la ocasión de escuchar en el Pregón Oficial de la Semana Santa de Granada de este mismo año.
El pasado 5 de marzo, el compositor ruteño Antonio González Écija hizo entrega a la Hermandad del Vía Crucis de la partitura de la marcha ‘Mater Salvatoris’, dedicada a Nuestra Señora de los Reyes. Posteriormente la imagen fue trasladada a su paso de palio, en el que ya espera un nuevo Martes Santo con sabor centenario.
El 11 de febrero de 2011 la hermandad de la Resurrección celebraba en el Centro Cívico del Zaidín un concierto extraordinario con motivo de la celebración del XXV aniversario fundacional de la misma.
En el transcurso de dicho acto se estrenaba la marcha Resurrección en Vergeles interpretada por la Agrupación Musical Virgen de la Estrella, siendo su autor Víctor Manuel Bueno Pérez.
Marcha compuesta por Enrique J. Cruz, director de la Banda Rosario de Linares.
Está dedicada a la Cofradía del Resucitado y la Virgen de la Alegría de Regina Mundi. Se incluye en el tercer trabajo discográfico de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, "Soy para Granada".
Fue estrenada el 28 de noviembre de 2014 en el trascurso de la II Feria Capricho Cofrade de Granada.
Marcha compuesta por el compositor y director de orquesta granadino Ángel López Carreño en 2009, con motivo de la celebración de la "Passio Granatensis" que conmemoró el desfile antológico de 1913 "Santo Entierro de Granada".
Su estreno en la calle fue a cargo de la Banda Municipal de Granada, cerrando el cortejo de la citada celebración, tras la Soledad de San Jerónimo, con la particularidad de que fue la única marcha que se interpretó durante la procesión, una vez tras otra.
Esta composición de gran calidad, se une a las que cada vez más, consiguen cruzar las fronteras de Granada, sonando en la entrada de la Virgen de la Consolación en la Campana sevillana o tras el palio de la Virgen de la Encarnación de le hermandad de San Benito, al pasar por la Plaza de San Pedro de la capital hispalense.
Se trata de una composición de Felipe Trujillo Lira interpretada por la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella, que el próximo 14 de febrero estrenará su sexto trabajo discográfico, en el VI Memorial al maestro Quini, titulado "Pasión Nazarí".
La marcha se estrenó el 25 enero de 2014 en la Iglesia de San pedro y San Pablo, estando dedicada a la Hermandad de “Las Penas”.
Fue compuesta con motivo de los 25 años de la formación musical acompañando a Nuestro Padre Jesús de la Paciencia en su estación de penitencia.
Su autor quiso plasmar en esta composición los sentimientos que le recorren cada Miércoles Santo al acompañar al Señor de la Paciencia, que tristemente, tuvo que ver modificada su estructura final debido a la pérdida del compañero Adrián Núñez de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, sirviendo como homenaje a su memoria.
Marcha compuesta por el sevillano Manuel Jesús Guerrero Marín, componente de la Banda de CCTT Tres Caídas de Triana, actual director musical de la Banda Nuestra Señora del Rosario de Arriate y de la Banda Rosario y Victoria.
Esta nueva composición está dedicada a Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas del barrio del Realejo y se estrenó el 24 de enero de 2016 en el trascurso del XIII Certamen Ciudad de Granada, siendo interpretada por la Banda de CCTT Cristo de las Tres Caídas de Granada.
Marcha compuesta en 2007 por el granadino Víctor Manuel Ferrer y dedicada a la popurlamente conocida como "Concha" de la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción.
La titular tiene desde hace años el acompañamiento musical de la Asociación Músico-Cultural San Sebastián de Padul. Fueron ellos los que encargan al compositor esta marcha, y es cerca de esta localidad, en lo que se conoce como Suspiro del Moro, donde el autor escribe los temas principales que darán forma a esta partitura.
Una llamada de metales marcan los primeros compases que llevan al primer tema con claro matiz andaluz, un fuerte, típico de la forma marcha y de carácter enérgico es el centro de esta la misma. El trío, bajo un acompañamiento de flautas y con diversas entradas escalonadas preparan para la repetición de las primeras llamadas de metales que anuncian el final de la marcha de carácter muy rítmico.
Cabe destacar que es una de las marchas que más suenan en la actualidad y una de las que cada vez más, consiguen traspasar las fronteras granadinas.
Rey de la Gloria está dedicada al Señor de la Humildad, titular de la cofradía de la "Cañilla" a la que pertenece la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús.
Fue estrenada el 8 de diciembre de 2015 en el X Memorial Francisco González Arcas celebrado en el Teatro Municipal del Zaidín.
Se trata de una composición con marcados rasgos andaluces y donde la melodía prima por encima de todo. Su autor es Alejandro Moreno Rodríguez, que ha sabido plasmar el estilo de la agrupación tal y como se le pidió al realizar el encargo de la marcha. Este joven sevillano es componente y director musical de la Banda de Cornetas y Tambores de los Ángeles.
Marcha compuesta José Luis Jurado González y estrenada el 29 de marzo de 2015, Domingo de Ramos, coincidiendo con la primera vez que la Banda de la Salud de Córdoba, de la que es director, acompañaba a Jesús de la Sentencia.
Su autor se ha inspirado en el recorrido de la hermndad de la Sentencia por la Carrera del Darro bajo las torres de la alcazaba alhambreña para concebir una composición con un marcado carácter andaluz inspirado en la fisonomía del barrio del Albayzín.
Jurado González cuenta con una dilatada producción con más de una veintena de obras escritas, la primera en el año 1998, dentro de los géneros de cornetas y tambores y agrupación musical.
Mi Amargura, la marcha compuesta por el granadino Víctor Ferrer para María Santísima de la Amargura Coronada de Granada se ha convertido en una de las marchas que más suenan tras los pasos de palio, no solo de nuestra ciudad, sino del resto de Andalucía.
Tal es la fama que ha llegado a adquirir dicha composición que ha sido adaptada por la Agrupación Musical María Santísima de la Encarnación de Osuna, como se pudo escuchar en la procesión de la Virgen de los Remedios de la localidad sevillana de Morón de la Frontera.
Semana grande en Granada, semana de Corpus. La marcha que hoy podemos escuchar está dedicada a la Cuadrilla Sacramental del Corpus Christi de Granada. Está compuesta por Ignacio José García y es interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras que cada año acompaña el transcurrir de la procesión, estrenándose la marcha en el Jueves de Corpus de 2014.
Llegamos al último martes de mayo y lo hacemos con la marcha Amargura en tu Oración, cerrando así un mes dedicado a la Hermandad del Huerto en homenaje a María Santísima de la Amargura.
Se trata de una composición propia de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Despojado. Se incluye en sus dos trabajos discográficos, Granada será tu cruz (2004) y Sones Cartujanos (2013).
Su compositor es Jorge Fernández García y como no podía ser de otra manera está dedicada a la Hermandad del Huerto.
Desde este blog deseamos lo mejor a dicha Hermandad de cara a la Coronación Canónica de María Santísima de la Amargura que tendrá lugar DM el próximo sábado 30 de mayo.
Hoy se celebra el VIII aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Misericordia. Para celebrar dicho acontecimiento, la Hermandad ha organizado varios actos, rememorando aquel 20 de Mayo de 2007. María Santisima de la Misericordia estará en besamanos de 12 a 20:30 horas en la Iglesia Parroquial de San Cecilio, y a las 21 horas se celebrará la ofrenda floral.
Marcha compuesta por Moisés Gandolfo para la titular mariana de la Hermandad de los Favores, por motivo de su Coronación Canónica. Podemos encontrarla en el disco "El Carmen... Quimeras por Granada", grabado en 2007 por la Banda del Carmen de Salteras.
Esta semana podemos escuchar una marcha dedicada a los costaleros del Señor de la Oración en el Huerto de los Olivos que junto a la Virgen de la Amargura procesionan cada Lunes Santo.
Marcha propia de la Agrupación Musical La Salud, de Churriana de la Vega y compuesta por Rubén Melgarejo Toscano. Se
estrenaba en 2010, dedicada a la cuadrilla en su XXV Aniversario fundacional.