Mostrando entradas con la etiqueta Los Hombres de Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Hombres de Negro. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

Los Hombres de Negro...con Nino

Faustino Ruiz Espinosa 'Nino'
Nacido el 21 de Agosto de 1991 en Granada.



Criado en el barrio del Zaidin, estudió en el colegio de los padres Salesianos. Desde pequeño ya apuntaba maneras cofrades, tanto fue así que con 8 años se apuntó a la que es hoy su hermandad, la hermandad de los Salesianos en el año 2000.

Su primera toma de contacto con un paso, sería, con San Juan Bosco del Zaidín, el 24 de Mayo de 2005, y los dos siguientes años con María Auxiliadora, imágenes ambas del colegio de los Padres Salesianos.



En la Hermandad Salesiana comenzó como monaguillo y durante varios años fue nazareno, hasta 2007, que con 15 años pasó a ser costalero de la cuadrilla de Salesianos. Aunque ese año no pudo disfrutar con el Señor de la Redención por las calles de Granada, si lo pudo hacer durante dos chicotás bajo las trabajaderas del señor de la Resurrección de Regina Mundi, el Domingo de resurrección de ese mismo año.


Como muchos costaleros de nuestra cuidad, empezó a sacar pasos a hombros, hasta que en 2010 de la mano de Raúl López Herrera sacó su primer paso a costal, en la hermandad del Santo Sepulcro de Granada.





Pese a su juventud, son varios los pasos que ha sacado como costalero: Salesianos, Lanzada, Sentencia, Despojado, Sepulcro y El santo Entierro de Gerena. Y varias hermandades de gloria y patronales, como San Ildefonso, Virgen de los Desamparados, Corpus Christi de Churriana...



Hoy día sale en Sentencia, San Agustín, Lanzada, Redención y Sepulcro, aunque sólo es hermano de Redención.


Sus primeros pinitos como capataz, seria en el año 2008 con 16, que junto a Miguel Ángel Fernández Camacho, sacaron a Santo Domingo Sabio el 24 de Mayo de ese mismo año.


Ya no volvería a tener una nueva toma de contacto con el traje negro, hasta el año 2010, donde de nuevo de la mano de Raúl López, fue auxiliar de la cuadrilla que sacaría ese año el Corpus Christi de la localidad de Lecrin (Murchas)

En 2013 fue nombrado componente del equipo de capataces de la Hermandad de los Sagrados Corazones, y posteriormente en 2014 sería nombrado auxiliar de San Idelfonso de Peligros de la mano de su capataz, Christian Santaella.

lunes, 21 de enero de 2013

Los Hombres de Negro con.....Martín Gómez

La trayectoria de Martín Gómez Moreno como capataz comienza en el año 1984, cuando asumió el mando de la cuadrilla de la Cena. Desde entonces y hasta la fecha es el máximo responsable del paso de misterio del Lunes Santo, convirtiéndose de esta manera en uno de los capataces más veteranos de la Semana Santa jerezana.
En el año 1998, la cofradía de la Vera-Cruz le encargó la dirección de los dos pasos de su corporación, el Santísimo Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de las Lágrimas. Esta cofradía la dejaría en 2007, aunque desde 2011 es de nuevo capataz del paso de palio de la hermandad. Durante su primer periplo en la cofradía de San Juan de los Caballeros sacó también la Virgen de la Paz, en 1999, en la procesión del Corpus del mismo año.
Martín Gómez
Desde 1999, y hasta el 2002, sería el capataz del paso del Señor de las Tres Caídas, cofradía a la que llegó de la mano del actual presidente de la Unión de Hermandades, Pedro Pérez, por aquel entonces hermano mayor de la corporación de San Lucas.
En el año 2002 llegarían los nombramientos de Martín como capataz de la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced, y de la Virgen de la Cabeza, siguiendo al frente de sus cuadrillas en la actualidad.

Un año después, en 2003, la cofradía de la Porvera le ofreció el martillo de Nuestra Madre y Señora de la Soledad, en la que actualmente sigue desarrollando su trabajo como capataz con gran éxito. En 2006 aceptó el reto de sacar en la Madrugá al Señor de las Cinco Llagas, labor que desarrolló durante la legislatura completa de Francisco Barra Bohórquez como hermano mayor.

Desde 2007 es el capataz del Señor del Prendimiento, uno de los pasos de misterios más representativos de nuestra Semana Santa y dos años después aceptó abanderar la Semana Mayor al coger el martillo de Cristo Rey, el paso de misterio de la hermandad de la Borriquita.
Los últimos nombramientos de la trayectoria de Martín Gómez Moreno hasta la fecha llegaron el año pasado, cuando aceptó recuperar el martillo de Nuestra Señora de las Lágrimas y asumió la dirección del paso de palio de Nuestra Señora de la Encarnación, la dolorosa de la cofradía de San Miguel.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Los Hombres de Negro con......Christian Santaella


 
Christian Santaella Pérez nace el 23 de Agosto de 1989 en Granada. Se crió en la localidad de Peligros. Estudió el ciclo de Grado Medio en Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural en el IES Hermenegildo Lanz.
Es cofrade por tradición familiar. Se inicia en las hermandades de su pueblo a las 12 años en las que participa como horquillero en las procesiones que durante el año salen a la calle, el capataz por aquellos entonces era Chencho Martinez. En el año 2005 se estrena como costalero en el paso del Cristo de la Redención, hoy día sigue bajo él, a las ordenes de Juan Luis Iañez. "Ese año sería inolvidable para mí y para toda la hermandad, ya que debido a que se estaban construyendo las capillas de salida, la cofradia salió desde el patio del colegio, siempre recordaré mi primera marcha bajo un paso: Requiem"
 



Ese mismo año se adentra en el mundo del costal bajo las órdenes de Dionisio Martinez en el paso de Maria Auxiliadora. En el año 2006 y de rebote recala en la cuadrilla de Jesús de la Sentencia participando activamente en el cambio a costal de la llamada "cuadrilla de la ilusion" bajo las órdenes de Roberto Castellón y Guillermo Padilla. En Junio del mismo año sacaría el Corazón de María.
 
 
En el mismo año y por primera, pasaría a ser costalero Sacramental en "la Octava". Éste nos relata una bonita anédcota: "Tenía 16 años y Pepe Carvajal pasa una ficha de datos, en ésta pedían la edad, tuve que medio engañar a Pepe para poder salir, Pepe pasó la mano claramente por que el en el fondo sabía perfectamente que no era mayor de edad".


En el 2007 sigue con los mismos pasos, aunque ese año se queda sin poder realizar estación de penitencia en ninguno debido a la lluvia. "En 2007 volví a intentar igualar en María Auxiliadora y volví a entrar, y allí estuve sacándola hasta el último corte de 2010".
En 2008 y debido a problemas internos de la cuadrilla, Sentencia cambia de capataz y pasa a trabajar bajo las órdenes de Luis Gallegos, que estaría frente el paso hasta el año 2010, esa misma Semana Santa Christian saca Sentencia, Nazareno, Redención que volvía a quedarse en casa por la lluvia y Escolapios."Ese año me llamaron a las 4 de la tarde el Miércoles Santo porque había huecos en el Nazareno, al llegar allí por una confusión en los nombres, le dije a Mariano, aquí está el tío, resulta que el que me había llamado no era él, sino Guillermo , nuestro amigo el Mustio. Os podéis imaginar la cara de Mariano que no me conocía de nada". Ese año también se inicia la andadura a costal del paso de San Ildefonso de Peligros haciéndose cargo del mismo Dionisio Martínez. En el año 2009 deja el paso de Salesianos por motivos personales y en esa Semana Santa saca, Sentencia, Cristo de San Agustín, Vía Crucis y Escolapios. Este año realiza su primer Jueves de Corpus bajo el Señor Sacramentado y participa en la salida extraordinaria de Lanzada. En 2010 comienza su andadura fuera de los pasos junto a Raúl López Herrera en el paso del Santo Sepulcro al lado de José Urbano y Guillermo López Rivas. "Fue una decisión que me costó muchísimo trabajo tomar, entre dejar la cuadrilla de Escolapios o dejar tirado a tu amigo, al final la amistad pudo más que todo".

 
Ese año como costalero saca Sentencia, San Agustín, Lanzada y Resurrección. Ese mismo año (2010) pertenecerá al equipo de capataces del Corazón de María, junto a Raúl López Herrera, además de Javier Beltrán y Alex Aroca.

 
Tiene la oportunidad de pasear a Jesús Depojado por las calles de Madrid en las Jornadas Mundiales de la Juventud. "Desde aquel día un trocito del corazón está en el Fígares el Domingo de Ramos.

 
En 2011 tras la dimisión de Dionisio Martínez como capataz de San Ildefonso de Peligros, el cura del pueblo decide que el capataz sea Christian Santaella siendo el primer martillo que coge como capataz titular, llevando en su equipo a Francisco Javier García Reina, Eric Santaella y Raúl López. "Esto se lo debo a Dioni, que cuando dejó el paso le dijo al cura que en Peligros tenía una persona capacitada para sacar al Santo".

 
Días antes estará en el equipo de capataces de la Virgen de los Desamparados de Murchas a las órdenes de Raúl López con Javier Beltrán y Francisco Javier García Reina, siendo los encargados de sacar la imagen por primera vez con costaleros.

 
En este año Guillermo Padilla coge el martillo del Señor de la Sentencia contando con él para su equipo de capataces junto a Jose Antonio Molina, Jose Maria Corral y Quisco Moreno dándole a Christian la oportunidad de estar en el equipo de capataces de una de sus hermandades, oportunidad que no rechaza. "Estar 7 horas mirándole la cara al Señor de la Sentencia no tiene precio".

 
En 2012 mantiene se mantiene en los mismos equipos de capataces y en los mismos pasos.

 
Desde aquí, tu blog, muchas gracias

lunes, 3 de diciembre de 2012

Los Hombres de Negro con....Gonzalo Gallas


Gonzalo Gallas Martínez


Nacido en Granada en el año 1987. Estudió entre el Colegio Santo Domingo y Mulhacén. Actualmente realiza Psicología en la Universidad de Granada.
Desde su nacimiento estuvo predispuesto a ser cofrade. Proviene de una familia de cofrade, donde el ser cofrade es más que una afición, es una forma de vida. Éste nos detalla:
“Desde que tengo uso de razón he sido cofrade y lo seré hasta que me llegue el fin, espero que más tarde que pronto”.


Allá por el año 2004 se inicia bajo el palio de Nuestra Señora de los Reyes. Desde entonces no ha parado. Entre tantos ha sido costalero de Hermandades como Despojado (desde 2006), Huerto (desde 2007), Nazareno, Merced, Mayor Dolor (2009), María Auxiliadora (2007), Lanzada (extraordinaria), San Ildefonso (2009-10), Rosario Coronada y Concepción (Sevilla, desde 2010) todos ellos bajo las órdenes de Dionioniso Martínez, Alberto Ortega, Francisco Lopera, Mariano Molero, Juan Ignacio Evangelista y Fernando Fernández Goncer.  


Actualmente sigue bajo los pasos de Jesús Despojado, Oración en el Huerto y Concepción.
Entre tantas vivencias y experiencias a nivel cofrade, nos relata que nunca, jamás podrá olvidar una saeta que oyó junto a Charlie en Sevilla a cargo de Manuel Cuevas al paso de la Hermandad del Cristo de Burgos de Sevilla. El protagonista nos detalla:
“Nos quedamos absolutamente absortos ante tal sentimiento. Para Charlie y para mi quedará por y para siempre. Cualquier momento que vivo junto a mi hermano es digno de ser considerado como importante y anecdótico.  Además de mi Hermandad de la que actualmente soy vice-hermano mayor (Vía Crucis), me está haciendo sentir y revivir cosas que hacía muchos años no sentía, recuperando cierta confianza en el mundo cofrade.


En el año 2007 con un grupo de jóvenes, se inicia en el paso del Corazón de María, auxiliando a Pedro Sánchez y Eduardo Salamanca, además de Javier Beltrán. Durante los 2 años siguientes seguiría en el equipo.


No sería hasta el año 2009 con Dionisio Martínez, cuando se vuelve a vestir de negro, el cual le daría la oportunidad de trabajar por fuera en más pasos. Sería en San Idelfonso de Peligros, junto a Eduardo Salamanca y Raúl López. Allí desempeñaría su trabajo durante los 2 años siguientes.
 

A partir de 2011 formará parte del equipo de Dionisio Martínez en los pasos de Nuestra Señora de los Reyes, María Auxiliadora y Perpetuo Socorro, además de Jesús, Julio Aranda y Javier López-Cantal.
Según nos cuenta y discrepamos desde el blog Dioni contó con él por fuera de los pasos porque se salía de altura. Nos lo justifica diciendo:
“Seria falso y vanidoso decir que yo valgo de manera innata para esto, y que Dioni me sacó por mis formas y maneras, ni mucho menos, es más,  soy el primero que sabe de mis carencias y muchas limitaciones. Yo me debo a Dioni para absolutamente todo lo que pida, sea ir de contraguía, o de cruz de guía, pero si me mantiene será por que me habrá visto algo, mejor que lo conteste él, por que yo ni idea, jejeje”. 

Somos muchos los que pensamos que sí tienes cualidades.


En una de tantas vivencias como capataz, recuerda la primera vez que Dioni le permitió estar junto a él delante de Nuestra Señora de los Reyes el Martes Santo. No encontraba la voz, no sabía donde la tenía de los nervios que llevaba. Fue muy intenso verse allí delante, de su Virgen junto a Dioni, jamás lo olvidará.

 
Finaliza esta sección aportando con humildad y simpatía estas palabras:
“Por otro lado, para mí es una satisfacción ver a amigos míos delante de los pasos,  y más concretamente a Eduardo Salamanca. También he tenido la suerte de poder formar equipo con los mejores tíos de este mundillo, como son Julio Aranda y Javi Cantal, gente que además de hacer esto más ameno, te hacen pasar un rato agradable a su lado. Evidentemente, como anécdota, no puedo dejar pasar la magífica oportunidad que me ha brindado el ir de traje en los pasos que vamos, de poder haber conocido a tan magnificas personas como he podido conocer. Sin esto no hubiera conocido ni a la mitad, y la verdad es que valoro mucho la amistad de la gente de este mundillo, porque aunque suene utópico, os tengo muchísimo aprecio y mucha estima.
Como colofón, solo darte las gracias a ti, Raúl, por haber sido siempre un tipo magnifico y cercano. Tú y tu gente sois un ejemplo de lo que es ser cuadrilla y unión. Sin amistad no se llega a nada, ni siquiera a Ganivet.
Ole todos y cada uno de vosotros.”

Desde aquí un abrazo grande de todos, gracias Gonzalo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Los Hombres de Negro con.....José Manuel Rodríguez Viedma


José Manuel nació en Granada en 1969 en el Barrio Fígares. Su infancia la pasó entre Gran Capitán y el Zaidín, pero es en este último donde pasa su adolescencia. Estudió en el Colegio Caja de Ahorros y actualmente compagina estudios de literatura con trabajos comerciales de publicidad y diseño.
Está casado, y tiene cuatro hijos, dos niños (los cuales son costaleros) y dos niñas que participan como nazarenas en la Hermandad Salesiana.
Viedma debuta como costalero en 1983 con tan solo 13 años en María Auxiliadora de la Alhambra, Ferroviarios y María Santísima del Sacromonte. Durante cuatro años sigue en ellas, excepto la última en la que solo participa ese año. En 1984 funda junto a un grupo de jóvenes y cofrades la Hermandad Salesiana. Según nos cuenta, todo nace desde cero y el Cristo de la Redención sale por primera vez a Granada recorriendo tan solo las calles del barrio zaidinero en Sábado Santo.

A partir del año 1984 y durante aproximadamente 18 ó 20 años ininterrumpidamente sale bajo el Palio de la Salud, siendo (por su altura) patero trasero izquierdo. Durante esos años estuvo a las órdenes de los diferentes capataces que estuvieron al frente del paso, Juan Manuel Molina Chacón, Juan Luis Iáñez, Antonio Hernández, Ramón Moya, Juan Carlos Jiménez y José Manuel Almendros.
Nos cuenta que un año, bajo las órdenes de José Manuel Almendros, se encontraban muy pocos costaleros en ambos pasos y la trasera de la Salud estaba repleta de gente joven e inexperta. Viedma realizaba su trabajo costalero en ambas patas, situándose en el costero correspondiente en cada revirá complicada para poder así "tirar del paso".


Abandona la trabajadera para participar en la Junta de Gobierno de la Hermandad y pasa al cuerpo de Mayordomía.
Una de las apuestas más importantes dentro del cuerpo de costaleros fue la creación del Pregón del Costalero del Zaidín. Para ello fue fundamental el apoyo de José Luis Sáez Hidalgo, Hermano Mayor por aquel entonces de la hermandad salesiana, quien le daría la oportunidad de fundar dicho pregón en 1991, años difíciles y de desunión entre las Hermandades del barrio. Junto con Paco Rodríguez Campos, hoy vice hermano Mayor de la Cofradía Universitaria y por entonces, capataz del Santísimo Cristo del Trabajo, logró sacar adelante la iniciativa llegando a convertirse en un evento consolidado y referente hoy en día.

Haciendo un breve paréntesis en lo referente bajo las trabajaderas, en su vida profesional y literaria, presentaba su primer libro y a la vez lo pregonó en el primero de la Hermandad Salesiana en el mismo año. Más tarde presentaba el primer cartel de la  hermandad salesiana siendo Hermano Mayor Manolo Romero Román en  1.993 y el de la Semana Santa del Zaidin en 1.997, siéndolo en aquel año Francisco Álvarez. Entre tantos pregones y actos no fue hasta 2008 cuando pregonó la Semana Santa de Granada, además de la Virgen de las Angustias en 2.010 etc.


En su blog, http://www.joserviedma.blogspot.com.es podemos encontra más datos sobre él y su trabajo. 

Retomando el mundo de la trabajadera, inició su aventura como segundo capataz en su palio, el de la Salud. La oportunidad se la brinda Juan Carlos Jiménez, por aquel entonces capataz de la Salud, durante los años 2.006 a 2.009. Los auxiliares por aquel entonces eran Antoñillo y Gerardo.
En el año 2.009 tuvo la oportunidad y la gran suerte de sparticipar en Salida Extraordinaria de María Santísima de la Salud, con motivo del XXV Aniversario, del que fue Presidente de la Comisión Organizadora para los actos conmemorativos del citado evento.


En la Actualidad pertenece a la Junta de Gobierno de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Granada, como Vocal de Cultura y Comunicaciones.
Desde aquí, desde este humilde blog, darle las gracias por todo y por ofrecernos unas estampas de antaño, un abrazo.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Los Hombres de Negro.....Hoy con Guillermo Padilla

Guillermo Padilla Martínez


Guillermo Padilla nació en Granada en 1978. Está casado y esperando a su primer hijo. Es licenciado en derecho y experto en práctica jurídica. Actualmente ejerciendo. Este granadino de 34 años tuvo sus inicios cofrades allá por al año 1981. Con 3 años de  edad participaba como nazareno en la Hermandad de los Dolores. Hoy día es hermano de la Hermandad de la Sentencia y del Huerto de los Olivos.

Se inició en el mundo de la trabajadera en el año 1996. Ha sido costalero en Sentencia, Gran Poder, Huerto y Lanzada. Actualmente sigue bajo el Señor de las Comendadoras.
En 1996 debutó como auxiliar en el Palio de Los Gitanos a las órdenes de Juan Evangelista, tras dos años, en 1998 pasó a ser segundo capataz hasta 2006.


En Sentencia ha vivido dos etapas. En su primera etapa, en 2001 fue segundo capataz, estando al mando Roberto Castellón. Ambos eran costaleros de abajo y  le brindaron la oportunidad de pasear a su Cristo hasta 2008.

En su segunda etapa, en la cual sigue hasta la actualidad, tuvo como protagonista a Luis Gallegos, éste era el capataz desde el año 2009 y estuvo hasta 2011 en el que planteó su dimisión del cargo. La Junta de Gobierno apoyó mayoritariamente que Guillermo retomara dicho cargo, ya que era hermano y costalero de la Hermandad, además de tener experiencia fuera del paso con el Señor. Desde 2011 hasta hoy día sigue delante del paso. En su equipo de trabajo cuenta con gente que ha sido costaleros y hermanos del Señor de la Sentencia,: Christian Santaella, Francisco Moreno, José Corral y José Antonio Molina.

En su tercer año le deseamos un fructífero trabajo, ya que todos los inicios tienen gran esfuerzo.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Los Hombres de Negro...con Francisco Herrera

Estrenamos nueva sección, en la que nos acercaremos más a la historia de aquellos hombres de negro que han estado y están al frente de los pasos de nuestra Semana Santa y de otros lugares.
Desde aquí hacerles un pequeño homenaje por la gran labor que desempeñan, inauguramos esta sección con el que hasta ahora era uno de los capataces de Salesianos. Darle las gracias por facilitar sus datos.

Francisco Javier Herrera Hernández



Nació en Mayo de 1972 en Granada, se crió en la Plaza Romanilla, cerquita de la Catedral. realizó sus estudios en el Colegio Doncel. Está casado y con dos hijos, uno ya iniciándose bajo los pasos y otro que le augura un gran futuro. Trabaja como comercial, actualmente en el paro.
Sus comienzos como costalero fueron en el año 1987, en la Hermandad de la Redención y dos años después en la hermandad del Trabajo. Ambas del barrio del Zaidín.
Debuta como hombre de negro en el año 1994 como auxiliar en el palio María Santísima del Sacromonte, realizando esta tarea hasta el año 1996. En ese tiempo también forma parte de la Junta de Costaleros de Redención.
No sería hasta el año 2007 y de la mano de Juan Luis Yáñez cuando volviera a vestirse de negro como auxiliar tras el Redentor.
Entre 2009 y 2011 se hizo cargo como Capataz del palio de la Salud, propuesto por el actual HM Miguel Ángel Fernández Camacho. Estos dos años fue auxiliado por Antonio Altea Moleón y Gerardo Ortega Aguilar, antiguos contraguías.
En 2010 se comenzó a barajar el cambio a costal en la hermandad salesiana, sacando en el mes de mayo a María Auxiliadora del Zaidín a costal sobre una parihuela cedida por la Hermandad del Rescate. Tras esta iniciativa y las expectativa creadas,se toma la decisión del cambio definitivo de cara a la Semana Santa de 2010, y el equipo se vio ampliado con Javier García Marina.
Por motivos de la Hermandad, los captaces se vieron obligados a dimitir unos meses antes de empezar los ensayos, ya que se decidió nombrar un capataz general, Rafael Fandila (quien sigue desempeñando el cargo en la actualidad). Éste decidió seguir con el mismo equipo que había anteriormente y así continuar ambos al frente del palio de la Salud. Así pasaría a auxiliar al equipo de trabajo de Rafael Fandila.
Francis nos comenta una bonita experiencia de ese año:
Ese jueves salimos con tan mala fortuna que nos quedamos a medias…(por la lluvia) pero pienso que la actitud de los costaleros y del cuerpo de capataces se puede alabar, unión, compañerismo y buen trabajo, ya que se andaba por buen camino”. En 2012 Franjo y Pedro Capataces de Mª Santísima de la Encarnación deciden contar con él para auxiliarles en dicho palio, junto a Carlos Fúnez y Sebastián Gámez. Este año, Francis, decide no continuar como capataz en el Palio de la Salud ya que cree que su función es ayudar a la hermandad de otra manera, y que su cometido es estar bajo los pasos. Como despedida, los costaleros de la Salud le agradecen toda su labor otorgándole un reconocimiento por su dedicación tras estos años.