lunes, 26 de noviembre de 2012

Los Hombres de Negro con.....José Manuel Rodríguez Viedma


José Manuel nació en Granada en 1969 en el Barrio Fígares. Su infancia la pasó entre Gran Capitán y el Zaidín, pero es en este último donde pasa su adolescencia. Estudió en el Colegio Caja de Ahorros y actualmente compagina estudios de literatura con trabajos comerciales de publicidad y diseño.
Está casado, y tiene cuatro hijos, dos niños (los cuales son costaleros) y dos niñas que participan como nazarenas en la Hermandad Salesiana.
Viedma debuta como costalero en 1983 con tan solo 13 años en María Auxiliadora de la Alhambra, Ferroviarios y María Santísima del Sacromonte. Durante cuatro años sigue en ellas, excepto la última en la que solo participa ese año. En 1984 funda junto a un grupo de jóvenes y cofrades la Hermandad Salesiana. Según nos cuenta, todo nace desde cero y el Cristo de la Redención sale por primera vez a Granada recorriendo tan solo las calles del barrio zaidinero en Sábado Santo.

A partir del año 1984 y durante aproximadamente 18 ó 20 años ininterrumpidamente sale bajo el Palio de la Salud, siendo (por su altura) patero trasero izquierdo. Durante esos años estuvo a las órdenes de los diferentes capataces que estuvieron al frente del paso, Juan Manuel Molina Chacón, Juan Luis Iáñez, Antonio Hernández, Ramón Moya, Juan Carlos Jiménez y José Manuel Almendros.
Nos cuenta que un año, bajo las órdenes de José Manuel Almendros, se encontraban muy pocos costaleros en ambos pasos y la trasera de la Salud estaba repleta de gente joven e inexperta. Viedma realizaba su trabajo costalero en ambas patas, situándose en el costero correspondiente en cada revirá complicada para poder así "tirar del paso".


Abandona la trabajadera para participar en la Junta de Gobierno de la Hermandad y pasa al cuerpo de Mayordomía.
Una de las apuestas más importantes dentro del cuerpo de costaleros fue la creación del Pregón del Costalero del Zaidín. Para ello fue fundamental el apoyo de José Luis Sáez Hidalgo, Hermano Mayor por aquel entonces de la hermandad salesiana, quien le daría la oportunidad de fundar dicho pregón en 1991, años difíciles y de desunión entre las Hermandades del barrio. Junto con Paco Rodríguez Campos, hoy vice hermano Mayor de la Cofradía Universitaria y por entonces, capataz del Santísimo Cristo del Trabajo, logró sacar adelante la iniciativa llegando a convertirse en un evento consolidado y referente hoy en día.

Haciendo un breve paréntesis en lo referente bajo las trabajaderas, en su vida profesional y literaria, presentaba su primer libro y a la vez lo pregonó en el primero de la Hermandad Salesiana en el mismo año. Más tarde presentaba el primer cartel de la  hermandad salesiana siendo Hermano Mayor Manolo Romero Román en  1.993 y el de la Semana Santa del Zaidin en 1.997, siéndolo en aquel año Francisco Álvarez. Entre tantos pregones y actos no fue hasta 2008 cuando pregonó la Semana Santa de Granada, además de la Virgen de las Angustias en 2.010 etc.


En su blog, http://www.joserviedma.blogspot.com.es podemos encontra más datos sobre él y su trabajo. 

Retomando el mundo de la trabajadera, inició su aventura como segundo capataz en su palio, el de la Salud. La oportunidad se la brinda Juan Carlos Jiménez, por aquel entonces capataz de la Salud, durante los años 2.006 a 2.009. Los auxiliares por aquel entonces eran Antoñillo y Gerardo.
En el año 2.009 tuvo la oportunidad y la gran suerte de sparticipar en Salida Extraordinaria de María Santísima de la Salud, con motivo del XXV Aniversario, del que fue Presidente de la Comisión Organizadora para los actos conmemorativos del citado evento.


En la Actualidad pertenece a la Junta de Gobierno de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Granada, como Vocal de Cultura y Comunicaciones.
Desde aquí, desde este humilde blog, darle las gracias por todo y por ofrecernos unas estampas de antaño, un abrazo.

No hay comentarios: