Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de las Angustias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de las Angustias. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de marzo de 2019
miércoles, 2 de mayo de 2018
La Virgen de las Angustias más cerca de su pueblo
La Virgen de las Angustias estará en el presbiterio de su basílica hasta el día 3 de mayo, coincidiendo con el aniversario de la canonización de San Juan Pablo II, único Papa que ha visitado la Basílica de las Angustias.
La Virgen se encuentra ataviada con el manto de “los gusanitos”, donado por el que fuera Comisario Regio de la Seda, el catalán Federico Bernades y Alavedra, bordado en sus talleres entre 1928 y 1929.
En el mismo se reproducen distintos elementos correspondientes a la producción de la seda, como la hoja de la morera, el gusano de seda y la crisálida.
Como curiosidad, los materiales empleados, tela e hilos de seda, procedían de las provincias de Almería, Murcia y Granada, localidades a cuyas Patronas también regaló un manto. El negro para Granada, el verde para la Virgen del Mar de Almería y el morado para la Virgen de la Fuensanta de Murcia.
jueves, 15 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
domingo, 27 de septiembre de 2015
Himno a la Virgen de las Angustias
El día 9 de enero de 1948 la Sagrada Congregación de Ritos comunicaba al Arzobispo de Granada
D. Balbino Santos Olivera que el Papa Pio XII confirmaba como principal Patrona y Protectora de la Archidiócesis de Granada a la Bienaventurada Virgen María, bajo el título de los Siete Dolores, vulgo “de las Angustias”.
Para la mayor solemnidad del acto y aumento de la devoción a la Virgen de las Angustias, el Arzobispo quiso que se inaugurase un himno oficial. La letra se encargó al sacerdote D. José Fernández Crespo y la música se sacó a concurso, dotado de un permio de 3.000 pesetas al mejor trabajo, que debería estar escrito para órgano y voces.
El tribunal técnico calificador elegió por unanimidad el trabajo de lema “Consolatrix aflictorum”, numerado con el 8.
Inmediatamente procedieron a la apertura de los sobres que contenían los lemas, resultando ser el premiado D. Luis de Aramburu, organista del templo de San Miguel.
Himno Oficial a la Santísima Virgen de las Angustias, Patrona de Granada
Coro
Oh Virgen de las Angustias,
Reina y Madre de Granada,
que es, a tus plantas postrada,
hoguera de fe y de amor;
En la vida y en la muerte,
protégenos con tu manto,
y nos consiga tu llanto
el amparo del Señor.
Estribillo
Hay una Madre de amores
que adora Granada entera;
La Virgen de las Angustias;
La que vive en la Carrera.
Primera Estrofa
Desde las costas que el azul baña,
Hasta la sierra, cumbre de España,
donde es la nieve blanco fulgor;
Desde los riscos alpujarreños,
A los alegres campos lojeños,
Madre del alma, Tú eres el sol.
(Al Estribillo)
Segunda Estrofa
De nuestra Alhambra los ruiseñores,
de nuestras fuentes los surtidores
bajo el bendito cielo andaluz,
cantan el himno de la esperanza
y los favores que de Ti alcanza
toda Granada junto a la Cruz.
(Al Estribillo)
jueves, 24 de septiembre de 2015
El ajuar de mantos de la Virgen de las Angustias
A lo largo del año, la Patrona de Granada va vistiendo los distintos mantos que han ido engrandeciendo su ajuar tras el paso de los siglos.
- Manto donado por la duquesa del Infantado y Pastrana en 1757
Es de terciopelo negro y bordado en oro. Cuentan que lo envió encerrado en una caja forrada de raso blanco y tafilete rojo con el encargo expreso a Nicolás Palomar, quien hizo la entrega, de no desvelar el nombre de la donante del regalo. Pero pronto se descubrió y los mayordomos de la Virgen la recompensaron enviándole el zagalejo, el jubón, la camisa y las tocas que había vestido la imagen.
Otra versión de esta historia relata que su estreno se demoró por las obras del retablo mayor de la basílica. Rosario de la Riva y Quintana fue la encargada de guardarlo en su casa y lo conservó en una bolsa de damasco carmesí forrada de tafetán blanco. El Jueves Santo de 1758, la Virgen lo estrenó. - Manto del obispo de Cádiz, don Antonio de la Plaza en 1794
Regaló un nuevo manto bordado en oro y guarnecido de perlas.
- La reina Isabel II obsequió a la hermandad en 1856
Lucía bordados, randas y flecos de oro. Junto a él envió “un paño de glasé de oro forrado en raso amarillo y un hermoso sudario de encaje de Bruselas”.
- Manto del pueblo en 1898La ciudad de Granada costeó el que se conoce como “el manto del pueblo”. Contribuyó toda la población, “desde los más pudientes, a los menesterosos, y en prueba de ello baste decir que, en el cepillo que se colocó en la puerta de la iglesia, llegaron a recogerse unas quinientas pesetas en monedas de uno y dos céntimos”. Lo bordaron las monjas de Santo Domingo antes de conocer si el importe de la suscripción alcanzaría a recompensar su trabajo, pero con lo recaudado “sobró dinero para comprar un vestido”. Costó quince mil pesetas.
Este fue el manto que vistió el día de su coronación canónica, el sábado 20 de septiembre de 1913. - Manto de los gusanitos, donado en 1929
Donado por Federico Bernárdez Alavedra, excomisario de la seda. Fue confeccionado con la primera seda cultivada en Granada. Se estrenó en una misa en el paseo del Salón, ante una monumental granada de flores en el Corpus. - Manto de los AlférecesEstrenado el el 22 de septiembre de 1940. Destaca por las estrellas bordadas por las monja dominicas en alusión a alféreces caídos y, junto a ellas, pequeños lazos con su nombre. La Academia de Granada, el teniente Fidel Dávila y el municipio pagaron las 50.000 pesetas de su coste.
Fuente: periódico Ideal
miércoles, 16 de septiembre de 2015
¿Qué tendrás Angustias?
Qué tendrás Angustias, que cada 15 de septiembre Granada no falta a tu cita. Pasaban ya las 21:30 y la fachada de tu Basílica ya casi no tenía espacio donde acoger flores. Centenares de devotos ya habían dejado su ofrenda a tus plantas, pero aun la cola se alargaba por toda tu Carrera y daba la vuelta llegando a la Acera del Darro, ¿qué tendrás Angustias?
lunes, 29 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
Procesión Virgen de las Angustias
Recordamos el recorrido que realizará el Domingo 28 de septiembre La Patrona por las calles de Granada:
Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet, calle Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la Torre, plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, calle Alhóndiga, Recogidas, Acera del Darro, Embovedado, Carrera de la Virgen y entrada en su templo.
Salida: 18:30 horas desde la Basílica de la Virgen de las Angustias
Regreso: En torno a las 22:30 horas a la Basílica de la Virgen de las Angustias
viernes, 19 de septiembre de 2014
Itinerario de la procesión de las Angustias
A continuación os dejamos el itinerario que nuestra patrona de las Angustias recorrerá el próximo dia 28 de Septiembre.
Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet, calle Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la Torre, plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, calle Alhóndiga, Recogidas, Acera del Darro, Embovedado, Carrera de la Virgen y entrada en su templo.
Salida: 18:30h
Regreso: En torno a las 22:30h
Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet, calle Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la Torre, plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, calle Alhóndiga, Recogidas, Acera del Darro, Embovedado, Carrera de la Virgen y entrada en su templo.
Salida: 18:30h
Regreso: En torno a las 22:30h
martes, 16 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
Ofrenda floral Virgen de las Angustias
A partir de las 18:00 horas tendrá lugar la tradicional ofrenda floral a la Patrona de Granada. Será a las puertas de su Basílica, en la Carrera de la Virgen.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Y septiembre llegó...
Si algo caracteriza a nuestra cuidad en septiembre, es que es el mes de la patrona, mes de nuestra Virgen de las Angustias.
Que nos ayude a todos a todos los granadinos y nos proteja.
Que nos ayude a todos a todos los granadinos y nos proteja.
lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
Regreso de la Virgen de las Angustias
Si la lluvia no lo impide esta tarde regresará la Patrona desde la Santa iglesia Catedral hasta su Basílica. A las 18 horas comenzará a salir el cortaje con las filas de devotos con vela. A las 18:30 horas saldrá la imagen de la Virgen de las Angustias que seguirá el siguiente itinerario:
Plaza de las Pasiegas, Pie de la Torre, Cárcel Baja, Gran Vía, Reyes Católicos, Puerta Real, Acera del Casino, Embovedado y Carrera de la Virgen. A la altura de la Plaza del Carmen hacia las 19:15 horas se celebrará un sencillo acto en el que se le impondrá a la Virgen la medalla de oro de la ciudad, siguiendo el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento.
Cinco formaciones musicales acompañarán el cortejo. La Agrupación Juvenil “Virgen de la Cabeza”, de Churriana de la Vega; Municipal de Güevéjar, “Nuestra Señora del Carmen”, de Dúrcal y “Virgen del Carmen”, también de Dúrcal, formarán en el cortejo. A estas formaciones hay que unir la banda de Jesús Despojado para interpretar el himno a la llegada de la Virgen y la banda municipal de música de Granada que acompañará a la corporación municipal una vez se incorpore en la plaza del Carmen. El largo cortejo lo cerrará la banda de música del Ejército, tras el teniente general Jefe del Madoc, Alfredo Ramírez, que representará al Rey de España.
Según ha informado el hermano mayor de la hermandad patronal, Francisco Salazar, a los medios de comunicación “en caso de suspensión de la procesión solemne nuestro deseo es que la Virgen regrese cuanto antes a su basílica y ya iremos informando de las decisiones de la junta de gobierno al respecto”.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Centenario Virgen de las Angustias
El pasado 20 de septiembre se conmemoraba el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada. Con tal motivo se ofició una multitudinaria misa de campaña en el Paseo del Salón con la presencia de la imgen de la Patrona y al igual que ocurriera hace cien años acompañada de la imagen de San Cecilio, Co-patrón de la ciudad.
Al término de la misa ambas imágenes fueron trasladadas en sus pasos hasta la Santa Iglesia Catedral donde la Virgen de las Angustias pasará 8 días, el mayor período conocido hasta la fecha fuera de su Basílica. El domingo 29 volverá a la misma en su tradicional procesión del último domingo de septiembre.
lunes, 23 de septiembre de 2013
El momento
Hoy os traemos el momento vivido el Viernes pasado cuando llegaba nuestra Patrona a la Plaza de las Pasiegas, momento en el que se cantó el himno a la Virgen de la Angustias.
Un momento de esos que es difícil de olvidar
lunes, 16 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)