miércoles, 19 de diciembre de 2012

De tertulia con... Pedro Antonio


1. Nombre:
Pedro Antonio Ramírez Sánchez

2. Eres conocido como:
Pedro Antonio

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Aires de Triana

 
4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Entré inculcado por mi familia y más tarde, concretamente de la mano de mi tío Antonio Manuel, en el mundo cofrade conociendome como "el nene". Entré jugando a ser cofrade como quien dice entodos sus posibles roles, pero al ir haciéndome mayor seguí por iniciativa propia, sin coacción familiar alguna.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Cofrade y costalera

6. Tu primer recuerdo cofrade:
Ser espectador en la calle con 5 años de la mano de mi abuela materna, la mujer que 10 años después tendría el privilegio de guiarla en estación de penitencia, la Virgen de la Esperanza de Estepona.

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
La belleza vital de poder expresar de formas diferentes la fe interna que cada uno tiene.


8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
Pertenezco a muchas hermandades, aunque a la que considero mi hermandad es en la que me crié, El Amor de Estepona. En ella soy hermano y capatazaz de tres de los pasos que procesiona.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Le diría a esta persona que se culturice, porque más allá de la forma de creer de cada uno, en la calle las hermandades exportan cultura y ésta es un juicio crítico del desarrollo de una actividad diversa y por tanto si alguien se considera anticofrade que sepa que a su vez es irrespetuoso e inculto. No es obligatorio participar de una tarea cultural, pero sí respetarla, porque la culturua desde luego no aporta maldad a la sociedad.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
El Amor y el  Cautivo de Estepona, y Santa Marta de Marbella
11. ¿Por qué eres costalero?
Por poder sentir cosas que en esta vida, si no fuera costalero serían abstractas.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Siento tantas cosas que si las expresara una a una sería un pesado y alguna se quedaría en el aire, pero la que más siento es el recuerdo de mi gente en la tierra y la que estña junto a lo que llevo encima.


13. Tu primer recuerdo costalero:
Un miércoles de noviembre con 12 años en la cada hermandad del Amor de Estepona, donde se realizó el primer ensayo para sacar el paso de la Inmaculada el año 2003

14. Eres costalero de:
Como costalero el Santo Sepulcro y Resurrección, ambos de Granada

15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo:
Cada vez que me meto debajo suelo presignarme y al salir del paso una vez rebasado el faldón suelo presignarme de nuevo

16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Al pertenecer a la cuadrilla del Sepulcro

17. El Señor de tus amores:
Cristo del Amor de Estepona

18. La Niña de tus ojos:
Nuestra Señora de la Esperanza de Estepona

19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
El aporte de mucho recorrido, algo que personas jartibles de este mundo como yo lo soy, nos gusta, ya que a mayor tiempo de trabao y/o disfrute, mayor satisfacción

20. Un rincón con encanto cofrade:
La base de un llamador

 
21. Un sueño por inalcanzable que te parezca:
Ser capataz de todos los pasos que me diera tiempo a sacar y entre esos pasos que fueran los mejores de Andalucía

22. El momento cofrade que esperas vivir:
Al igual que la respuesta anterior, ser capataz de todos los pasos que me diera tiempo a sacar y entre esos pasos que fueran los mejores de Andalucía

23. Una anécdota cofrade:
En un ensayo de la Esperanza de Estepona, tener que anular una llamá por la expulsión de determiandos gases a través del respiradero de un costalero de la primera trabajdera

No hay comentarios: