1. Nombre:
Rocío Hidalgo
2. Eres conocida como:
Canija
3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista: Camino del Calvario
4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Mi padre y mi madre son del Realejo, mi padre vivía justo en frente de Santo Domingo. Desde muy pequeña mi padre sobre todo me lo ha inculcado, recuerdo mis Domingos de Ramos por la mañana en casa, mi padre ponía las marchas a todo volumen y el incienso. Recuerdo los ojos emocionados de mi padre cada Domingo al ver a su Cena, los cuáles siguen emocionándose hoy en día.
5. ¿ Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Pues sí, mi padre ha sido monaguillo y nazareno desde pequeño. Mi madre nazarena en Salesianos durante años. Y mi tío formó parte de la primera cuadrilla de costaleros de Granada, su hijo conocido como "Deivis" es corneta en Tres Caídas. Miguel Zúñiga es tito lejano mío, ¿cómo no me va a gustar esto? Jaja.
6. Tu primer recuerdo cofrade:
No se si el primero pero lo tengo grabado, estar viendo pasar la Cena en Plaza Bib-Rambla y yo en un carrito de bebé con unos 5 años, porque me partí una pierna y la llevaba escayolada.
7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo que a veces da tantos disgustos, cómo para no dejarlo?
Pues eso digo yo... Y me pregunto cada día, porque mira que da disgustos... Supongo que me acuerdo de aquella niña que iba de pequeña a las iglesias a ver los pasos, que se despertaba el Domingo de Ramos como si fuese un 6 de enero llena de ilusión, después de no haber pegado ojo en toda la noche por los nervios... Y cuando pienso esto, deseo no perder esa iilusión nunca, aunque cueste, porque el día de mañana quiero que mi hij@ viva la misma ilusión que yo cada Domingo de Ramos.
8. Durante el año, ¿qué relación sueles tener con tu hermandad?
Sinceramente nula prácticamente, voy a la iglesia cuando quiero, me gusta ir a mi aire.
9. ¿Cómo explicarias a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno a la sociedad actual?
No le explicaría nada, en la viña del Señor tiene que haber de todo, no todos tenemos por qué pensar igual y para mí es tan respetable lo que yo pienso y hago como lo de otra persona.
10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Hermandad del Trabajo
11. ¿Por qué eres costalera?
Era, mejor dicho durante 6 años. Yo lo llevo en sangre, lo he vivido desde pequeña y tenía que sentirlo y vivirlo, es algo inexplicable, una emoción inmensa que sólo el que esta debajo sabe lo que es. Lo he tenido que dejar porque debido a un accidente trabajando no estoy bien y no era bueno para mí. Pero nunca olvidaré estos años y la felicidad que sentí cada Lunes Santo.
12. ¿Qué piensas cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
En los míos, para mí es un momento de oración con él, de pedir que me ayude a mí y a los míos, de darle las gracias, contarle mis dudas, mis miedos, mis metas...
13. ¿Qué aporta la mujer al mundo costalero?
Lo mismo que un hombre, devoción y fé. Para mí ni uno es mejor, ni el otro es peor. Hay mujeres que no aportan nada, como hombres que tampoco.
14. Tu primer recuerdo costalero.
Sentir los suspiros y llantos de una cuadrilla entera debajo del paso cuando estábamos saliendo de la iglesia. Fue emocionante.
15. Eres costalera de:

Era del Cristo del Trabajo y un año de la Virgen de la Alegría (por ayudar).
16. Una manía al meterte debajo del paso o antes de sacarlo:
Me gusta entrar un ratito antes a la iglesia ponerme frente al paso, mirarlo a la cara y hablar con él.
17. ¿De qué forma se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Uno de ellos es mi marido (Canijo), otro desde pequeños amigos incluso llendonos de campamentos juntos (Franety), otro mi vecino de toda la vida y amigo de la placeta (Rogelio)... Y los demás pues son como mis niños, los quiero mucho.
18. El Señor de tus amores:
Trabajo y Tres Caídas
19. La niña de tus ojos:
Luz
20. ¿Qué tiene distinto el Zaídin a parte de sus vistosos ladrillos?
Su gente, su aroma, su esencia de barrio. Zaídin es punto y aparte. Y lo digo yo que vivo fuera y cada día lo echo más de menos, el pasear por sus calles, ver a su gente, sentir esa esencia, si lo reconozco Soy ZAIDINERA!!!
21. Un rincón con encanto cofrade:
Tiremos para mi barrio!! la calle Polinario un Lunes Santo a las 4 de la tarde. Hay que vivirlo para sentirlo y sentirlo para vivirlo.
Que desapareciera de este mundo cofrade las envidias, la hipocresía, la maldad, las mentiras, el destruirnos los unos a los otros... Es lo que me echa para atrás por desgracia de este mundo, que está lleno de ésto.
23. El momento cofrade que esperas vivir.
Ver la cara de mi hij@ cuando vea su primer paso, cuando cada Domingo de Ramos se despierte con ilusión, cuando su padre lo vista de costalero, nazareno o lo que él quiera.
24. Una anécdota cofrade.
Ver salir entre las dos puertas de Santo Domingo a la Virgen de la Victoria, ese silencio sólo de las rodillas de los costaleros, los costaleros de rodillas... Para mí fue emocionante, algo inexplicable.
La primera vez que salí a costal después de tantos años a hombros fue muy especial, ya que ese año pude vivir también la Passio Granatensis. Y nuestro primer año de misterio, aunque había muchos miedos, dudas, incluso alguna que otra apuesta por ahi... Para mi fue inolvidable, disfrute muchísimo, fue toda una lección, para todos/as, para nosotras y para mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario