Carlos Atassi
2. Eres conocido como:
Atassi, Monyo...
3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Ahí queó
En el mundo cofrade entré gracias a mi tío, que por aquel entonces era costalero de los Dolores y con 6 años por primera vez salí en la procesión acompañándolo como monaguillo.
5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
En mi familia, por ahora, soy yo el único costalero y el único que también mantiene esta tradición.
6. Tu primer recuerdo cofrade
Mi primer recuerdo cofrade es mi primera estación de penitencia, como ya he dicho antes, de monaguillo en la hermandad de los Dolores
7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
En este mundo hay muchas cosas que me gustan, pero sobre todo me quedo con la ilusión y la pasión con las que vivo no solo en Semana Santa sino durante todo el año, que me hacen sentir muy orgulloso de pertencer a este mundo.
8. Durante el año, qué relación sueles tener con tu hermandad?
La verdad es que poca ,no suelo asistir a muchos actos porque la mayoría de las veces estoy ocupado, pero cuando puedo asisto claramente.
9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
No se lo explicaría, directamente le animaría a que lo probase y lo sintiese como lo sentimos todos los cofrades
10. Eres hermano por devoción, que no por obligación de:
Mi Amargura claramente.
11. ¿Por qué eres costalero?
Siempre he querido serlo, desde que empecé en el mundo cofrade. He andado ansioso de tener la edad de sacar pasos porque siempre me ha llamado la atención el mundo de la costalería, tanto de lo que se siente debajo de los pasos como por fuera, para mí es una de las cosas que me más me gusta no solo de la Semana Santa sino del mundo. Estoy muy orgulloso de ser costalero y lo seguiré siendo mientras la salud no me lo impida.
12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Es algo difícil de explicar, es especial lo que se siente en esos momentos, sobre todo cuando suena alguna marcha que me gusta, me dan muchos escalofríos y se me ponen los pelos de punta!
13. Tu primer recuerdo costalero
Esperando en la plaza Fortuni en el Realejo con mi gran amigo Sandu nuestro primer relevo en la Amargura. Me acuerdo que no nos tocó hacer la salida y no quisimos ir a verla salir para así esperar más ansiadamente ese momento de verla venir hacia nosotros. Fue uno de los momentos mas bonitos de mi vida, verla venir.
14. Eres costalero de:
Sentencia, Amargura y Santo Sepulcro, a parte de otros pasos de Gloria.
15. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo
Aunque parezca insignificante me gusta tocar los respiraderos y los faldones
16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Gracias a personas como Raúl López y Christian Santaella que fueron mis primeros capataces del primer paso que saqué en mi vida, el Corazón de María.
17. El Señor de tus amores:
Cristo de la Expiración de Ogíjares
18. La Niña de tus ojos:
Virgen de la Amargura
19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Para mi el Zaidín en Semana Santa me suena a recorrido interminable.
20. Un rincón con encanto cofrade
Todo rincón por el cual pase cualquier paso de nuestra Semana Santa.
21. Un sueño por inalcanzable que te parezca
Poner en la calle mi propia hermandad.
22. El momento cofrade que esperas vivir
Ir mandando en una cuadrilla, aunque para eso me quedan aún unos cuantos años, jeje.
23. Una anécdota cofrade
Fue un miércoles Santo, iba yo de representación con el Sepulcro en la hermandad del Nazareno y a mitad de camino me entró un mareo a causa del cansancio. A mi lado iba una chica también del sepulcro representando, que me dio algunos caramelos y estuvo bastante pendiente de mí todo el recorrido, a la pobre le di la procesión entera. Gracias a esos momentos esta chica ahora es mi novia desde hace un par de años. Aprovecho para agradecerle desde aquí que ella estuviese allí, gracias
Elena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario