lunes, 5 de noviembre de 2012

De tertulia con... Christian Santaella

1. Nombre:
Christian Santaella

2. Eres conocido como:
Pues según el paso, en Sentencia Flamenco, en los demás o Santaella o Christian directamente. Mis amigos me llaman Triana.

3. Una marcha que escuchar leyendo tu entrevista:
Hosanna in Excelsis



4. ¿Cómo y por qué entraste en el mundo cofrade?
Mi familia siempre ha sido cofrade, cierto es que no tanto como yo. Mis padres siempre me cuentan que desde pequeño para comer me tenían que dar un librillo de semana santa, así que a la hora de entrar al mundo cofrade no hizo falta que nadie me diera el empujón.

5. ¿Hay tradición cofrade o costalera en tu familia?
Sí, mi abuelos fueron costaleros profesionales, que en Granada también los hubo, si es cierto que no sacaban tantos pasos como en otras ciudades, pero a la semana sacaban uno o dos para poder llevarle algo de dinero a sus familias. Luego mi padre fue costalero de Antonio Meédez, el de la Cena y sacaban bastantes pasos a la semana.

6. Tu primer recuerdo cofrade:
La salida de rodillas de la Victoria, yo estaba dentro del hueco que hay entre las dos puertas de Santo Domingo y mi padre en el costero sacándola.

7. ¿Qué te ha atrapado de este mundo, que a veces da tantos disgustos, como para no dejarlo?
Los amigos, sobre todo los amigos, pero hay otras cosas, no veo mi vida sin tertulias en la playa, sin los disgustos que te llevas algunas veces, los agobios de la cuaresma y sobre todo no vería mi vida sin la mezcla de sentimientos que hay debajo de un paso.

8. Durante el año, ¿qué relación sueles tener con tu hermandad?
Intento estar comprometido, evidentemente en unas más que otras, no es la misma en la que sales por devoción, que la que sales por otros motivos, eso si con cariño siempre al Señor y a la Virgen.

9. ¿Cómo explicarías a un anticofrade que las hermandades aportan algo bueno en la sociedad actual?
Lo invitaría a pasar una tarde con nuestros amigos, que viera las risas que nos pegamos, y lo que el mundo de las hermandades nos ha unido.

10. Eres hermano por devoción, que no por obligación, ¿de qué hermandad?
Soy hermano de Sentencia y Salesianos

11. ¿Por qué eres costalero?Por lo que me aporta, tanto en cuaresma, como antes. Supongo que la respuesta sonará a tópico pero lo que se vive debajo de un paso es inexplicable, por lo tanto no sabría explicarlo. Aparte, pudiendo estar de costalero o en el mundo del costal, no me veo en otro lugar de las hermandades, el día que no pueda salir veré donde me coloco.

12. ¿Qué sientes cuando vas debajo de un paso y sobre tu cerviz cargas con una imagen sagrada?
Pues depende del año, el lugar y el momento. Lo que si es verdad es que cuando estoy debajo de un paso o una parihuela todos los problemas de el día a día se suelen olvidar, y solo te dedicas a disfrutar. Con respecto a las imágenes, el cariño y la fe que le tengo al Señor y a la Virgen que me han dado mucho a lo largo de mi vida.
Lo que si me siento sea el año, el día y la hermandad que sea, es orgulloso.

13. Tu primer recuerdo costalero:
Pues el de la primera vez que me ponía una faja con 13 años para sacar la virgen de los Dolores de Peligros, ese año me costó muchas lágrimas poder salir ya que saqué malas notas y mi madre no me dejaba, al final la salida se suspendió por lluvia.

14. Una manía al meterte debajo de un paso o antes sacarlo:
Pues normalmente antes de sacar un paso si estoy en casa suelo encerrarme en mi cuarto un rato antes de empezar a ducharme, lleno mi cuarto de incienso y rezo un rato. Una vez salgo de mi casa no tengo ninguna manía.

15. Eres costalero de:
Pues actualmente saco, Lanzada y Salesianos de costalero y estoy dentro del equipo de capataces de San Ildefonso, Sentencia y Sepulcro, para el siguiente año seguro que sacaré alguno mas de los de ultima hora (todos los años pasa).

16. ¿De qué forman se han cruzado los redentoristas de este blog en tu vida?
Buena pregunta. (risas), este blog ha sido una forma de desahogo en los malos momentos, también era donde dábamos palos a las hermandades cuando éramos más jóvenes e inmaduros. Ahora me aporta lo mismo, aunque los palos ya los dejamos para las parihuelas, ya que hemos aprendido donde hay que decir las cosas, todo va con la edad.

17. El Señor de tus amores:
Sentencia

18. La Niña de tus ojos:
Salud

19. ¿Qué tiene de distinto el Zaidín aparte de sus vistosos ladrillos?
Las horas de los pasos en la calle, lo demás, pues como en todos sitios hay de todo tanto bueno como malo. También creo que es el barrio que más costaleros aporta a la Semana Santa y el barrio donde más devoción se le muestra a las imágenes, suelen ser hermandades que mueven a bastante gente.

20. Un rincón con encanto cofrade:
La Carrera del Darro a la altura de las monjas de Zafra


21. Un sueño por inalcanzable que te parezca:
Sacar a la Virgen del Rocio de Sevilla (evidentemente por la altura es imposible)

22. El momento cofrade que esperas vivir:
Redención en Ganivet, que visto lo visto parece una utopía...

23. Una anécdota cofrade:
El año pasado, cuando sacamos el Resucitado de Gerena (Sevilla). Cuando fuimos a uno de los ensayos nos dimos una vuelta por Triana. Raúl se llevo a su perro, y yo no toque al perro en todo el día salvo un ratillo, en el momento que lo cogí íbamos a ver la capilla de San Gonzalo, y el perro hizo algo raro, cuando miré tenia todo el pantalón, sudadera y zapatillas manchadas de vomito de Kobe, por suerte me di con toallitas y se quitó todo sin dejar huellas y pude ensayar con normalidad jaja, la Canija aún se está riendo.

2 comentarios:

Canijo dijo...

jaja, grande Kobe, saludos Santaella, directo y sincero

Christian dijo...

Grande ahora jajaj, por aquellos entonces era mas bien un pequeño terrorista, jajaj. Gracias Raul!