domingo, 20 de enero de 2013

Historias y leyendas... La cuadrilla de Santa Marta

Hoy en esta sección no vamos ha hablaros ni de milagros ni de leyendas populares. Hoy os vamos a contar la historia de esta cuadrilla la cuál esta llena de tradiciones.


Las primeras referencias que se tienen del mundo de los costaleros datan de 1587.
Los costaleros eran gente que trabajaba en el puerto y ese año por primera vez sacaron de la mano de Pablo de Torres la Custodia de la capital hispalense. Eran gente muy humilde y pobre y trabajaban las hermandades para poder llevar un pequeño sobresueldo a su casa. Eso si sin descuidar su trabajo en el puerto, es decir, por la mañana los podías ver cargando kilos en el rio y luego por la tarde debajo de los pasos.

La cuadrilla que hoy nos ocupa es la única que mantiene esa tradición en la capital Sevillana, siendo sus costaleros los únicos asalariados de las hermandades que hacen estación de penitencia.
Tanto costaleros como capataz cobran por sacar al Cristo de la Caridad, eso si,con la condición de salir de "mármol a mármol", y cobran su jornal salga la hermandad o no.


El capataz actual de la cuadrilla es Manolo Villanueva y como no, también es el único capataz que mantiene una tradición que se remonta muchos siglos atrás.

Pero la igualá también mantienes su ceremonia.
Un mes antes aproximadamente de la Semana Santa el equipo de capataces reúne a su gente en el bar "Quinta Pesares". En esa reunión todo aspirante a la cuadrilla se debe acercar al capataz y delante de todos decir "Vengo a pedir trabajo". Se confecciona una lista con los nombres de la gente que el Lunes Santo sacará al Señor y sobre las 12 de la mañana se colgará en el bar.
La siguiente cita ya será para la mudá.



A las 9 de la mañana del dia de "cabildo de toma de horas" se cita a la cuadrilla en el almacén de la hermandad para mudar el paso.


De ahí al Lunes Santo directamente que como hemos mencionado anteriormente la cuadrilla se meterá bajo el paso en la Iglesia de San Andrés y no volverá a salirse hasta que no regrese a la misma.


Cada costalero cobrará 65 euros, que es el jornal establecido por la hermandad. Evidentemente como la mayoría de los costaleros son hermanos lo suelen devolver a modo de donativo.

No hay comentarios: