sábado, 16 de noviembre de 2013

Nuestra Semana Santa por el Mundo... Santo Sepulcro (Gerena, Sevilla)



Primitiva, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Cristo, Nuestro Señor de la Paz en su Resurrección Gloriosa, Nuestra Señora de la Soledad Coronada y San Sebastián Mártir, Copatrón de la Villa de Gerena.

La primera referencia de esta hermandad data del año 1508. Otras referencias citan sus primeras reglas en 1674.
En la antigua ermita de Santa María de Asunción y San Sebastián Mártir, había un hospital dedicado a los transeúntes, en el cual estaban establecidas varias hermandades gremiales.

El Cristo Yacente es una obra del S.XVI de estilo gótico tardío, fue restaurada en 1996 por el I.A.P.H. (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico).
La urna es del S.XVIII ,tallada , policromada y dorada. Tiene tres cristales en cada lateral, uno en los pies, y otro en la cabecera, permitiendo la total visión del Señor. Su interior fue reforzado y restaurado por Guzmán Bejarano. Se cree que es la única urna en su estilo.

La Virgen de la Soledad es una obra anónima Sevillana de mitad del S.XVII, en el S.XIII se le colocan las lágrimas, procesionando con ellas el Viernes Santo, mientras que en Domingo de Resurrección y en la festividad de la Asunción de la Virgen se prescindía de ellas.
En 1974 el Obispo Auxiliar D.Antonio Montero Moreno impuso la corona de oro a la imagen de Nuestra Señora en Solemne Eucaristía. Posteriormente en el año 1999 el Cardenal-Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo, reconoció por Decreto que la imposición del año 74 se consideraba Coronación Canónica.

El Señor de la Paz fue tallado y policromado  por Dubé de Luque en el año 1987.

Como curiosidad esta hermandad alterna las salidas de sus imágenes de Cristo, así los años impares procesiona la imagen del Yacente en Sábado Santo, y los años pares al Señor de la Paz en la mañana del Domingo de Resurreccion.
La imagen de la Soledad posee también dos palios completos. Uno en tonos oscuros para el Sábado Santo y otro blanco para el Domingo de Resurrección.
Hasta hace un par de años esta alternancia era dos Sábados Santos y un Domingo de Resurrección.

No hay comentarios: