El 21 de noviembre, el Papa Benedicto XVI publicaba el libro "La infancia de Jesús". No ha sido poca la polémica que ha levantado al relatar en sus páginas que en el portal de Belén no había buey ni mula y que la estrella que guiaba a sus Majestades los Reyes Magos era casi con toda probabilidad una supernova.
El libro, el tercer volumen que Ratzinger dedica a la figura de Cristo sitúa el nacimiento de Jesús (recurriendo al Evangelio de San Lucas) en el año 15 del imperio de Tiberio César, entre el 6 y el 7 antes de Cristo, coincidiendo con una conjunción de los planetas Júpiter, Saturno y Marte.
Benedicto XVI que ya era un respetado teólogo antes de ser proclamado Papa deja en pie “la realidad histórica” del nacimiento de Jesús. Según sus estudios Jesús no nació en Belén sino en Hispania, de ahí que los Reyes Magos no fueran de Oriente sino de la Andalucía occidental de la época romana, posiblemente tartesos.
Centrándonos en el enclave geográfico, el Papa ubica el nacimiento en Ilíberis (actual Granada), incluida en la Hispania Ulterior, que obtuvo de César el título de municipio, con el nombre de "Municipium Florentinum Iliberitanum", de forma que las fuentes romanas de los siglos siguientes, la citan casi siempre como "Florentia".
Ratzinger sitúa el lugar del nacimiento entre dos ríos, por lo que sin duda, hace referencia a lo que hoy en día es el populoso barrio granadino del Zaidín que engloba a los Vergeles donde los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona hace escasos años desvelaron restos de villas romanas del siglo I. Entre los ríos Genil y Monachil se enclava el pago del Zaidín, respondiendo al término árabe "Saedin" (brazo de agua o tierra entre ríos).
Sin duda una grata sorpresa que al igual que la mula y el buey y la procedencia de los Reyes Magos, la comunidad cristiana tardará en digerir pero que los vecinos del barrio zaidinero ya intuian. Desde hace 29 años el Redentor se empadronó en la Calle Féliz Rodriguez de la Fuente y recibe a sus devotos en la Iglesia de María Auxiliadora pregonando su mensaje de amor cada Jueves Santo por las calles de Granada.
El libro, el tercer volumen que Ratzinger dedica a la figura de Cristo sitúa el nacimiento de Jesús (recurriendo al Evangelio de San Lucas) en el año 15 del imperio de Tiberio César, entre el 6 y el 7 antes de Cristo, coincidiendo con una conjunción de los planetas Júpiter, Saturno y Marte.
Benedicto XVI que ya era un respetado teólogo antes de ser proclamado Papa deja en pie “la realidad histórica” del nacimiento de Jesús. Según sus estudios Jesús no nació en Belén sino en Hispania, de ahí que los Reyes Magos no fueran de Oriente sino de la Andalucía occidental de la época romana, posiblemente tartesos.
Centrándonos en el enclave geográfico, el Papa ubica el nacimiento en Ilíberis (actual Granada), incluida en la Hispania Ulterior, que obtuvo de César el título de municipio, con el nombre de "Municipium Florentinum Iliberitanum", de forma que las fuentes romanas de los siglos siguientes, la citan casi siempre como "Florentia".
Ratzinger sitúa el lugar del nacimiento entre dos ríos, por lo que sin duda, hace referencia a lo que hoy en día es el populoso barrio granadino del Zaidín que engloba a los Vergeles donde los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona hace escasos años desvelaron restos de villas romanas del siglo I. Entre los ríos Genil y Monachil se enclava el pago del Zaidín, respondiendo al término árabe "Saedin" (brazo de agua o tierra entre ríos).
Sin duda una grata sorpresa que al igual que la mula y el buey y la procedencia de los Reyes Magos, la comunidad cristiana tardará en digerir pero que los vecinos del barrio zaidinero ya intuian. Desde hace 29 años el Redentor se empadronó en la Calle Féliz Rodriguez de la Fuente y recibe a sus devotos en la Iglesia de María Auxiliadora pregonando su mensaje de amor cada Jueves Santo por las calles de Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario