viernes, 31 de mayo de 2013

Presentación del Cartel del Corazón de Jesús y del Corazón de María

Presentación del cartel de la hermandad de los Sagrados Corazones de la ciudad de Granada, anunciador de su próxima salida procesional el 8 de junio desde la Iglesia del Sagrario a cargo de Roberto Marfil. 


Buenas noches, quisiera comenzar dando las gracias a todos los que habéis confiado en mí para que sea yo quien ponga la voz a esta nueva presentación, y que aunque es una gran responsabilidad, también es un gran honor presentarles el cartel del Corazón de María, también gracias a mis amigos por compartir este momento conmigo, a todas las personas, (costaleras, costaleros y hermanos) presentes en este acto, y por último a una persona especial para mí como es mi pareja, que me ha ayudado a escribir estos párrafos de sentimiento.
Anecdótico  fue el momento en el que un miembro de junta de gobierno se puso en contacto conmigo para proponerme esta presentación:
Una llamada perdida como otra cualquiera de mi amiga “Leti”, y al llamarla y ponerme en contacto con Ella, sin tener opción a preguntar el motivo de su llamada, con tono imponente me dijo: “finito tienes que presentar el cartel del Corazón de María”.
5 segundos después contesté: ¿Cómo?, ¿Yo?, uff, Yo no “Leti”, yo no soy capaz de eso, y me volvió a decir, ¡Sí, finito!, que Tú para escribir y hablar eres el idóneo y en el fondo te gustaría hacerlo.
Total después de recuperarme del asombro por la proposición y habiéndolo asimilado, pensé rápidamente que sería el mejor momento para expresar el sentimiento que llega a transmitir un rostro y una mirada de un perfil tan bello.
Una vez contado este hecho anecdótico de cómo he llegado hasta aquí para presentar este acto, doy paso a describir ésta instantánea y contar un poco de la historia de la Advocación del Corazón de María:

Esta imagen fue creada por el escultor granadino, Miguel Zúñiga Navarro en el año 2004.
Difícil tarea tiene el fotógrafo, conseguir en un instante…. en milésimas de segundo plasmar en una instantánea la bella imagen que tenemos frente a nosotros, de esta manera, Alejandro Tapia Dumont ( a quien debemos esta fotografía) nos muestra el rostro de María; un rostro joven, sereno, lleno de paz…. Sin lágrimas, con expresión tranquila, mirada serena y labios dulces…Tranquilidad que seguro proviene de la alegría de una madre al saber que su hijo resucitó después de tanto dolor y sufrimiento; todo lo que en esos días fue penitencia ahora es gloria, es la victoria de la vida sobre la muerte.
María madre de Jesús y nuestra, nos enseña hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor por todos nosotros y que rodeado de flores blancas nos muestra su pureza y atravesado por una espada nos invita a vivir el camino de la alegría pero también del dolor. Ella meditaba en su corazón la palabra del Señor, que era como un pan que la alimentaba en su intimidad.
Aquí encontramos la enseñanza para nosotros, con el esfuerzo de su divino corazón por entender la palabra de Dios, María nos enseña como acogerlo y alimentarnos de su palabra, como debemos de vivir saciándonos de su palabra y su enseñanza.
María conservaba en su corazón todo lo relacionado con su hijo, desde el anuncio del ángel de su maternidad hasta su muerte en la cruz. María jamás olvidaría los acontecimientos que rodearon la muerte de Jesús ni las palabras que éste le dijo antes de morir: “mujer he ahí a tu hijo”, y al mirar a Juan ella nos vio a todos nosotros. Vio a todos los hombres y desde ese momento nos amó con su corazón de madre.
La devoción al corazón de María nos lleva a tratar a nuestra madre con la sencillez de los niños pequeños que acuden a sus madres en todo momento, no solo se dirigen a ellas para algo bueno o porque necesitan algo, sino también cuando están en apuros. Las madres ayudan a resolver los problemas más insignificantes, y ellas lo han aprendido de nuestra madre del cielo.
Espero no defraudaros con la sencillez de mis palabras y estar a la altura de todos aquellos que me han precedido en este estrado y han desnudado su alma. Palabras que me nacen del corazón, es el sentimiento más profundo y puro; y este sentimiento hace posible que nos unamos como hijos de Dios y anunciemos su mensaje de salvación, porque en definitiva, este fue el motivo de la muerte de Jesucristo, salvar a la humanidad.
Y es este sentimiento, esa fe la que nos va uniendo a todos en esta forma de vida cristiana y también es esa fe la que nos ha unido aquí esta noche para ver este cartel.
Ante tu trono nos postramos suplicantes, seguros de alcanzar misericordia, de recibir tu gracia y el auxilio oportuno. Después de su entrada en los cielos el amor del corazón de María se dirigió primero a su hijo Jesús pero también se extiende a toda la humanidad que su hijo le confió al morir, por eso la veneramos para que nos ayude en este camino, que es la vida hasta llegar a Jesús.
La fiesta de su Inmaculado corazón nos remite de manera directa al Corazón de Jesús, ya que María todo lo dirige a su hijo; los Corazones de Jesús y María están unidos en el tiempo y la eternidad. María nos invita a confiar en su amor de madre, venerar su Inmaculado Corazón es un símbolo del amor a Dios y a los demás.
La iglesia nos enseña que el modo más seguro de llegar a Jesucristo es por medio de María; ella nos enseña a abrir nuestros corazones, el pecado endurece el corazón y permite al espíritu maligno apartarnos del amor, por eso Dios prometió: “os daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros un espíritu nuevo, quitaré el corazón de piedra, os daré un corazón de carne” (Ezequiel, 36:26)
Tres pastores de Portugal indicaron que la virgen María se les presentó, dejando mensajes que luego serían dados a conocer al mundo entero de boca de sor Lucía.
En diciembre de 1925, la virgen se le apareció a Lucía, vidente de Fátima y le dijo: “yo prometo asistir a la hora de la muerte con las gracias necesarias para la salvación a todos aquellos, que en los primeros sábados de cinco meses consecutivos se confiesen, reciban la sagrada comunión y recen la tercera parte del rosario, con intención de darme reparación”.
Nuestra madre en su tercera aparición dijo a Lucía: nuestro señor quiere que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado, si se hace lo que digo se salvarán muchas almas y habrá paz. La pequeña Jacinta presentía que llegaría su final en este mundo y en una conversación con Lucía, ella que apenas contaba con diez años dijo: a mí me queda poco tiempo para ir al cielo pero tú te quedaras aquí para dar a conocer al mundo que nuestro señor desea que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado de María. Diles a todos que pidan gracia por medio de ella y que el corazón de Jesús desea ser venerado juntamente con el corazón de su madre.; insísteles en que pidan paz por medio del Inmaculado Corazón de María, pues el Señor ha puesto en sus manos la paz del mundo.
El papa Pío XII, el 31 de Octubre de 1942, al clausurarse la solemne celebración en honor a las apariciones de Fátima, conforme al mensaje de éstas, consagro el mundo al Inmaculado Corazón de María.
Así mismo, el 4 de Mayo de 1944 el Santo Padre instituyó la fiesta del Inmaculado Corazón de María, que comenzó a celebrarse el 22 de Agosto. Ahora tiene lugar el sábado siguiente al segundo domingo de Pentecostés.
No quisiera acabar este acto sin hacer referencia al significado que poco a poco y con mucho esfuerzo le estamos propinando los jóvenes al mundo cofrade.
Precisamente en este mundo cofrade que a veces se presenta muy complicado para esa salvia nueva, con ideas e ilusión, y que por desgracia no se deja prosperar como fuese debido, quizás por miedo a que sea reemplazado lo antiguo (que a veces es necesario) y así evolucionar según los tiempos que corren, o quizás, por falta de confianza en esa gente joven que componen la mayoría de cofradías tanto, de penitencia como de gloria.
Por suerte en esta Cofradía esa salvia nueva (de la que anteriormente he hablado) ha calado en su interior, y desde dentro se respira un sentimiento renovado, un trabajo largo por hacer, pero sobre todo, una ilusión y ganas de querer a sus Titulares.
Y eso es gracias a ese grupo de jóvenes que a través de su Junta directiva se ha puesto al mando de este barco y que, con mucho trabajo y dedicación están consiguiendo pasito a pasito, dar un soplo grande de aire fresco a esta Hermandad.
Una ilusión que se ve en el rostro de su Hermano Mayor, y que se funde en su temperamento por hacer las cosas como es debido, su sabiduría y sus pequeñas “locuras” que hacen de Él una persona con gran proyección pese a su juventud.
La misma ilusión que  veo en los rostros de Oscar y Raúl, capataces de los pasos que portan a nuestros  Titulares, y como no, esa ilusión la veo reflejada en esos costaleros, mis Hermanos costaleros.
Hermanos costaleros, algunos muy jóvenes y aún con mucho que aprender, pero que lo que les sobra y con creces, son esas ganas de pasear como se merece a María.
Y esas ganas e ilusión se convierten en nervios cada último de primavera, que curioso hermanos, ¡¡ vuelve a reproducirse la misma sensación que tuvimos, cuando comenzó esa primavera!! , pero ahora es distinto, ahora María no llora de tristeza, ahora María nos muestra su corazón y nos guía para quererla.
Llega el momento de pasear su rostro para que los cofrades la vean, y mi cuadrilla se prepara para quererla, quererla bajo el paso, de una forma costalera.
El capataz llama y nos vamos al cielo con Ella, ahora si Madre, mi sentimiento se acrecenta, llevándote en volandas para que Granada te vea, y poco a poco la puerta se acerca, y tras recorrer unos metros escasos ya estás fuera sin darnos cuenta, y comienza a sonar una marcha y se repitió la historia como cada último de primavera. He dicho.


Desde aquí, un fuerte abrazo a nuestro amigo Roberto, te deseamos la mayor suerte en tus futuros proyectos.

viernes, 24 de mayo de 2013

Ensayo Solidario del Zaidín

Mañana sábado 25 de mayo se celebrará un ensayo solidario por llas calles del barrio del Zaidín. Las 4 hermandades del barrio Trabajo, Lanzada, Redención y Resurreción convocan a todo aquel costalero que quiera colaborar a las 9 de la mañana junto a las cocheras de los autobuses Rober, al final de la Avenida Dílar.
La papeleta de sitio son 3 kg de alimentos no perecederos. Se contará con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical La Salud de Churriana de la Vega.
Esperamos que tanto costaleros como vecinos del barrio participen y colaboren de esta forma con quienes más lo necesitan. Los alimentos recogidos se repartirán a través de Cáritas entre familias necesitadas del barrio.

24 de Mayo, María Auxiliadora

Como todas las mañanas repetíamos en las aulas salesianas antes de comenzar la clase y como cada 24 de mayo "María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros"

Hoy 24 de mayo tras la misa de las 20:00 horas saldrá la procesión de María Auxiliadora desde el colegio salesiano San Juan Bosco recorriendo las calles del Zaidín
Mañana sábado 25 de mayo saldrá la procesión de María Auxiliadora de la Alhambra. El cortejo saldrá a las 18:30 horas desde el Hogar Ángel Ganivet de la Alhambra y seguirá por Paseo de los Coches, Arco de las Granadas, Cuesta de Gomerez, Plaza Nueva, Reyes Catolicos, Colcha, Pavaneras, Santa Escolástica Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Santiago (estación en las Comendadoras), Molinos, Huete, Campo del Principe, Placeta de San Cecilio (con estación en la parroquia), Carril de San Cecilio, Antequeruela Baja, Plaza del Hotel Alhambra Palace, Paseo de los Coches y entrada en nuestra sede canónica a las 23:30 horas aproximadamente.
La llegada a Plaza Nueva sera a las 20 horas, y las estaciones en las Comendadoras y San Cecilio a las 21:15 y 22:15 horas aproximadamente.

Ambos desfiles procesionales contarán con el acompañamiento musical de la Banda de los Ángeles de Granada.
 

domingo, 19 de mayo de 2013

María, Reina del Zaidín


Nuestra Señora de la Luz representa la devoción de un barrio, la Virgen que recibe las súplicas  de decenas de devotos y devotas cada dia, la que arrastra al Zaidín cada Lunes Santo;  Nuestra Señora de la Salud es la que ilumina mis ojos y los de otros muchos corazones salesianos, pero qué más da...
Que más da, si son la misma, si es María, si es la Virgen a la que de chicos nos enseñaron a rezar, a pedir y a darle a gracias. Si solo hay una aunque a cada cual le sea más cercano imaginársela con una carita y con un nombre especial al que llamarla.
Después de tantos años viendo procesiones, viviendo momentos cofrades dentro y fuera de los pasos nunca había sentido lo que sentí en la mañana de ayer sábado.

 
Contemplar el palio de la Luz arriado en la interseccion de la Calle Palencia con la Avenida de Dílar mientras la Salud llegaba desde la Avenida de Cádiz fue para mí sin duda, el momento de la Magna y quizás el momento cofrade de mi vida. Aunque imaginaba que sería algo precioso y único nunca pensé que me emocionaría de tal manera. Dos palios, dos advocaciones, dos hermandades, aunque faltaba la Caridad y un barrio rezando el Ave María ante sus imagánes, ante Ella, María Reina del Zaidín, Reina de Granada.

viernes, 17 de mayo de 2013

Horarios e Itinerarios de la Magna Mariana

HORARIOS E ITINERARIO DEL RECORRIDO OFICIAL

Click en la imagen para ampliar


HORARIOS E ITINERARIOS DE REGRESO

1. Nuestra Señora y Madre de la Consolación.- Plaza del Humilladero, Acera del Darro, Nueva de la Virgen, San Diego, Verónica de la Virgen, San Antón, a su Iglesia del Monasterio del Santo Ángel Custodio, 20,30 horas.
2. Nuestra Señora de la Luz.- Plaza del Humilladero, Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Profesor Tierno Galván, Avda. de Dílar, Polinario, a su Iglesia del Corpus Christi, 22,15 horas.
3. Santa María del Triunfo.- Plaza del Humilladero, Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Pablo Picasso, Torres Molina, Primavera, a su Iglesia de San Miguel Arcángel, 21,30 horas.
4. Nuestra Señora de la Salud.- Plaza del Humilladero, Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Profesor Tierno Galván, Avda. de Dílar, Avda. de Cádiz, Almuñécar, Dr. Rodríguez de la Fuente, a su Iglesia de María Auxiliadora, 22,30 horas.
5. María Santísima de la Merced.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Ancha de la Virgen, Concepción, Plaza de Mariana Pineda, Cuesta del Progreso, Varela, Plaza de los Girones, Pavaneras, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, a su Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas, 22,00 horas.
6. María Santísima de la Estrella.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapiz, Plaza del Salvador, Pagés, Carretera de Murcia, Larga de San Cristóbal, Plaza de San Cristóbal, a su Iglesia de San Cristóbal, 00,30 horas.
7. María Santísima de la Concepción.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Concepción de Zafra, Portería de la Concepción, Plaza de la Concepción, a su Iglesia del Monasterio de la Concepción, 00,15 horas.
8. María Santísima de las Penas.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Ancha de la Virgen, Cuesta Aixa, Plaza de los Campos, Cuesta del Progreso, Varela, San Rafael, San Matías, a su Iglesia de San Matías, 22,15 horas.
9. Nuestra Señora del Amor y del Trabajo.- Plaza del Humilladero, Acera del Darro, Puente Castañeda, San Antón, Alhóndiga, Plaza de la Trinidad, Duquesa, Málaga, Plaza de la Universidad, San Jerónimo, San Juan de Dios, Avda. Constitución (Paseo Central), a su Iglesia de San Juan de Letrán, 00,30 horas.
10. María Santísima de la Aurora Coronada.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Pavaneras, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Cárcel Alta, San Juan de los Reyes, Plaza de San Gregorio, Cuesta de San Gregorio, Grifos de San José, San José Alta, Plaza de Cauchiles, Plaza de San Miguel Bajo, a su Iglesia de San Miguel Bajo, 23,30 horas.
11. Nuestra Señora de la Paz.- Plaza del Humilladero, Acera del Darro, Puente Castañeda, San Antón, Alhóndiga, Plaza de la Trinidad, Duquesa, Málaga, Escuelas, Plaza de la Universidad, San Jerónimo, a su Iglesia del Santuario del Perpetuo Socorro, 22,30 horas.
12. María Santísima del Sacromonte.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Colcha, Reyes Católicos, Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapiz, Peso de la Harina, Camino del Sacromonte, Puente Mariano, Carril de los Coches, a su Iglesia de la Abadía del Sacromonte, 03,30 horas.
13. María Santísima de las Maravillas.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, a su Iglesia de San Pedro y San Pablo, 23,00 horas.
14. Nuestra Señora de la Alegría.- Plaza del Humilladero, Acera del Darro, Puente de Castañeda, San Antón, Alhóndiga, Plaza de la Trinidad, Capuchinas, Pie de la Torre, Plaza de Alonso Cano, a su Iglesia del Sagrario, 22,30 horas.
15. María Santísima de la Amargura.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo Bajo, Plaza de Mariana Pineda, Cuesta del Progreso, Varela, Plaza de los Girones, Santa Escolástica, Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Molinos, Jarrería, Santiago, a su Iglesia de las Comendadoras, 23,30 horas.
16. María Santísima de la Encarnación.- Plaza del Humilladero, Acera del Darro, Puente de Castañeda, San Antón, Alhóndiga, Plaza de la Trinidad, Capuchinas, Pie de la Torre, Plaza de Alonso Cano, a su Iglesia del Sagrario, 22,45 horas.
17. Nuestra Señora de los Dolores.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, a su Iglesia de San Pedro y San Pablo, 00,00 horas.
18. María Santísima del Mayor Dolor.- Plaza del Humilladero, Puente Romano, Paseo de los Basilios, a su Iglesia de San José de Calasanz, 22,00 horas.
19. Nuestra Señora de la Esperanza.- Plaza del Humilladero, Acera del Darro, Puente de Castañeda, San Antón, Alhóndiga, Plaza de la Trinidad, Capuchinas, Cárcel Baja, Gran Vía, Cárcel Baja, Elvira, Plaza Nueva, Plaza de Santa, a su Iglesia de Santa Ana, 01,30 horas.
20. Nuestra Señora de las Angustias Coronada de la Alhambra.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Ancha de la Virgen, Cuesta Aixa, Plaza de los Campos, Fray Luis de Granada, Plaza de Santo Domingo, Portería de Santo Domingo, Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Molinos, Misericordia Coronada, Campo del Príncipe, Carril de San Cecilio, Antequeruela, Plaza García de Paredes, Paseo Central de Coches, Puerta de la Justicia, Puerta del Vino, Real, a su Iglesia de Santa María de la Alhambra, 02,00 horas.
21. María Santísima de la Misericordia Coronada.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza del Campillo Bajo, Plaza de Mariana Pineda, Cuesta del Progreso, Varela, Plaza de los Girones, Santa Escolástica, Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Molinos, Huete, Campo del Príncipe, Carril de San Cecilio, Plaza de San Cecilio, Placeta Cristo de los Favores, a su Iglesia de San Cecilio, 00,30 horas.
22. Nuestra Señora del Rosario en Sus Misterios Dolorosos.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Ancha de la Virgen, Concepción, Plaza de Mariana Pineda (lateral derecho), San Matías, Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza de Fortuny, Carnicería, Plaza de Santo Domingo, a su Iglesia de Santo Domingo, 01,00 horas.
María Santísima de la Victoria.- Plaza del Humilladero, Paseo del Salón, Plaza de Carretas, Estepona, Cuesta del perro baja, Plaza del Lavadero, Santa Catalina Baja, Concepción, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Jesús y María, Ancha de Santo Domingo, Plaza de Santo Domingo, a su Iglesia de Santo Domingo, 00,45 horas.
23. María Santísima de la Victoria. - Plaza del Humilladero, Paseo del Salón, Plaza de Carretas, Estepona, Cuesta del Perro Baja, Plaza del Lavadero, Santa Catalina Baja, Concepción, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Jesús y María, Ancha de Santo Domingo, Plaza de Santo Domingo, a su iglesia de Santo Domingo, a las 00:45 horas.
24. Soledad de Nuestra Señora.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Ancha de la Virgen, Cuesta Aixa, Plaza de los Campos, Fray Luis de Granada, Plaza de Santo Domingo, a su Iglesia de Santo Domingo, 22,50 horas.
25 Nuestra Señora de la Soledad.- Plaza del Humilladero, Acera del Darro, Puente de Castañeda, San Antón, Alhóndiga, Plaza de la Trinidad, Duquesa, Gran Capitán, Rector López Argüeta, Atrio Monasterio, a su Iglesia del Monasterio de San Jerónimo, 01,45 horas.
26. Nuestra Señora de la Soledad en el Calvario.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, a su Iglesia de San Gil y Santa Ana, 00,45 horas.
27 María Santísima de los Reyes.- Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo Bajo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapiz, San Juan de los Reyes, a su Iglesia de San Juan de los Reyes, 01,15 horas.
Sagradas Imágenes de la Provincia (28º al 32º paso):
Ntra. Sra. de la Caridad de Loja, Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Motril, Ntra. Sra. del Martirio Coronada de Ugíjar, Ntra. Sra. de la Antigua de Almuñécar y Ntra. Sra. de las Angustias de Alhama de Granada.
Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza de Bibataubin, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Mesones, Marques de Gerona, Plaza de las Pasiegas, a la Santa Iglesia Catedral, a las 00,00 horas aproximadamente.
33. Co-Patrona de Granada Nuestra Señora del Rosario Coronada:
Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (lateral Bibataubín), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana, Cuesta del Progreso, Varela, Ancha de Santo Domingo, a su Iglesia de San Domingo, 01,30 horas.

Más información sobre la Magna Mariana en
http://magnamarianagranada.blogspot.com.es
http://www.hermandadesdegranada.com/peregrinacion/

jueves, 16 de mayo de 2013

La Magna paso a paso parte VI

26. Soledad en el Calvario



Parroquia: Santa Ana, Plaza de Santa Ana (zona centro)
Nos encontramos ante la obra cumbre a lo que imaginería Mariana en Granada se refiere. Tallada por José de Mora la Soledad en 1671. Es uno de los tesoros más protegidos de nuestra ciudad. 
Se trata de la titular mariana de la hermandad oficial, El Santo Sepulcro.
Fue la imagen que presidió la misa que el Papa Juan Pablo II oficiara en Granada en su visita a la ciudad.
Banda: por determinar


27. Nuestra Señora de los Reyes


Iglesia: San Juan de los Reyes, Calle San Juan de los Reyes (barrio del Albaicín)
Obra del malagueño Antonio Asensio de la Cerda siglo XVIII. Se trata de la titular mariana de la hermandad decana de nuestra ciudad. Su sede canónica fue el primer templo consagrado al cristianismo tras la reconquista de Granada por los Reyes Católicos.
Banda: Asociación Musical Ortiz de Villajos de Adra (Almería)
 
 
28.  Virgen de la Caridad (Patrona de Loja)



Salida y regreso: Santa Iglesia Catedral
La Patrona de Loja es una imagen con gran fervor en toda la comarca. Recibe culto en la Ermita de la Caridad de Loja, procesionando cada 3 de Agosto en la fiestas de su localidad.
Banda: Municipal de Loja
 
 
29. Nuestra Señora de la Cabeza Coronada (Patrona de Motril)

 

Salida y regreso: Santa Iglesia Catedral
Nuestra Señora de la Cabeza de Motril es una imagen de talla completa, aunque normalmente suele procesionar vestida, con saya y manto. Procesiona el 15 de Agosto por las calles de su localidad.
Se dice que la Virgen venía en un barco fenicio que tuvo que refugiarse en la Playa de las Azucenas.
Banda: Corpus Christi (Santa Fe, Granada)
 

30. Virgen del Martirio (Patrona de la Alpujarra)


Salida y regreso: Santa Iglesia Catedral
Imagen antiquísima. Los primeros datos que hay de ella datan del año 1501. Recientemente Coronada Canónicamente.
Esta imagen era venerada como Virgen del Rosario hasta 1606, en ese año la Virgen fue rescatada de un pozo y según cuenta la leyenda dijo: " Martirio es mi nombre, Martirio me llamo"
Banda: Banda Municipal de Ugíjar (Ugíjar, Granada)
 

31. Virgen de la Antigua (Patrona de Almuñécar)



Salida y regreso: Santa Iglesia Catedral
Esta pequeña imagen que procesiona cada 15 de Agosto tiene gran devoción entre la gente de Almuñécar, remontándose ésta a siglos pasados.
Su salida de Agosto suele ser muy multitudinaria, ya que a la devoción del pueblo se le une los visitantes que en esos meses se encuentran por la zona.
Banda: Municipal de Almuñécar
 
 
32. Virgen de las Angustias (Patrona de Alhama de Granada)



Salida y regreso: Santa Iglesia Catedral
La Virgen de las Angustias apareció inexplicablemente en la localidad de forma milagrosa según cuenta la leyenda. Se apareció un 3 de Mayo de 1672. La imagen como otras tantas se destruyó en los años de la Guerra Civil, datando la actual del año 1940 y tallada por Espinosa Cuadros. Su día de salida procesional es el Viernes de Dolores.
Banda: Municipal de Alhama
 
 
33. Nuestra Señora del Rosario Coronada



Iglesia: Santo Domingo, Parroquia de Santa Escolástica, Plaza de Santo Domingo (Barrio del Realejo)
La imagen del Rosario de Plata fue cedida por los Duques de Gor. Es conocida por este sobrenombre por la vestimenta que utiliza normalmente, siendo completamente de Plata. También es conocida como la Virgen de Lepanto ya que tambien estuvo en dicha guerra. Es junto a la Virgen de las Angustias Co-Patrona de la Ciudad.
Banda: Virgen de la Cabeza (Churriana de la Vega, Granada)

miércoles, 15 de mayo de 2013

Detalles de la Magna

Detalles que pueden pasar desapercibidos el próximo sábado en la Magna Mariana pero que sin duda son en muchas ocasiones los que hacen grande este mundillo cofrade que nunca se termina de conocer por muy capillita que uno se crea.

El paso de Nuestra Madre y Señora de Consolación, que abrirá el cortejo tendrá presentes a las
hermandades de penitencia que no estarán con sus Titulares Marianas en la Magna procesión, bien por no tener Titular Mariana o bien por no procesionar. Los escudos de estas cinco hermandades
Jesús Despojado, Jesús de la Meditación, Lanzada y Silencio, además de la patronal de la Virgen de las Angustias estarán grabados en seis cirios de la quinta fila de la candelería del paso de palio de Nuestra Madre y Señora de la Consolación.
 
 Virgen de la Paz
 
Virgen de la Caridad con la saya que lucirá la Paz
 
La Virgen de la Paz lucirá la saya de salida de María Santísima de la Caridad, titular mariana de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Lanzada y única titular mariana que procesiona en Semana Santa que no procesionará en la Magna como acordara su cabildo de hermanos.
El palio de Nuestra Señora de los reyes estrenará la gloria del mismo con el águila de San Juan como motivo principal.
La hermandad pretende con esta decisión acentuar mucho más la vinculación con su sede canónica, la iglesia de San Juan de los Reyes; y los Reyes Católicos, protagonistas de la fundación del templo como el primero para el cristianismo en Granada tras la conquista de la ciudad el 2 de enero de 1492. Cabe recordar que el águila de San Juan fue incorporada por la reina Isabel la Católica como soporte a su escudo personal, y más tarde integrado en el de los Reyes Católicos.


martes, 14 de mayo de 2013

La Magna paso a paso parte V

21. María Santísima de la Misericordia Coronada




Parroquia: San Cecilio, Plaza de San Cecilio (Barrio del Realejo)
Imagen realizada por el granadino Francisco Morales en 1896, siendo restaurada por López Azaustre en 1969, por Espinosa Alfambra en 1975 y por Bonilla Cornejo en 1992.
María Santísima de la Misericordia fue Coronada Canónicamente en el año 2007 por el actual Arzobispo, Monseñor Javier Martínez. 
Es una de las hermandades más populosas de Granada, muy ligada a la devoción al Santísimo Cristo de los Favores del Campo del Príncipe, titulo que recibe tambien el primer titular de esta hemandad.
Banda: Banda de Música "Maestro Dueñas" (El Puerto de Santa María, Cádiz)


22. Nuestra Señora del Rosario en Sus Misterios Dolorosos 


 
Iglesia de Santo Domingo Parroquia de Santa escolástica, Plaza de Santo Domingo (Barrio del Realejo)
Obra del imaginero granadino Miguel Zúñiga Navarro en 1985. Retallada por el sevillano Hernández León (1995) y repolicromada por el cordobés Antonio Bernal (2004), autor de las actuales manos. Es característico de su salida y regreso el canto de la "Salve Marinera".
Banda: Banda de Música Soledad de Cantillana (Sevilla)


23. María Santísima de la Victoria 


Iglesia de Santo Domingo Parroquia de Santa escolástica, Plaza de Santo Domingo (Barrio del Realejo)
Obra del imaginero granadino Espinosa Cuadros de 1938 siendo restaurada en 1986 por el granadino Antonio Barbero y nuevamente en 1998 por el cordobés Miguel Ángel González Jurado, quien le talló las nuevas manos y la reencarnó. Es conocida como la "Novia del Realejo" debido al blanco de su palio que lo hace uno de lo más particulares de nuestra Semana Santa conbinando de forma magistral la plata con el oro e incluyendo sedas en sus bordados.
Banda: Banda de los Ángeles, Granada


24. Soledad de Nuestra Señora


Iglesia de Santo Domingo Parroquia de Santa escolástica, Plaza de Santo Domingo (Barrio del Realejo)
Obra de Manuel González en el siglo XIX que representa la Soledad de María al pie de la cruz. Esta imegen realiza estación de penitencia en la tarde del Martes Santo y participa el popular y multitudinario rezo de las Cinco Llagas que se realiza con la imagen de piedra del Cristo de los Favores el Viernes Santo a las tres de la tarde en el Campo del Príncipe.
Banda: Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús


25. Nuestra Señora de la Soledad


Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta (zona centro)
Bellísima dolorosa de manos entrelazadas, portando tres clavos atribuida a Pedro de Mena en el siglo XVII y que muestra una impronta de edad madura en la imagen. Sin duda una de las mejores tallas que se pueden contemplar.
Banda: Banda de Güevejar

domingo, 12 de mayo de 2013

La Magna paso a paso parte IV

16. Maria Santísima de la Encarnación


Iglesia: Sagrario, Plaza de Alonso Cano (Zona Centro)
Tallada en el año 1982 por la gubia de Dubé de Luque. Está muy vinculada a la orden Franciscana ya que durante el año a esta imagen la cuidan y la guardan las hermanas del Monasterio de la Encarnación, trasladándose cada año a la Iglesia del Sagrario para poder realizar su Estación de Penitencia.
Banda: Bande de Musica de Huécija-Alicún (Almería)


17. Ntra. Señora de los Dolores



Parroquia: San Pedro, Carrera del Darro (Barrio Albaicín Bajo)
La Carrera del Darro está catalogada como la calle más bonita del mundo y desde allí nos llega esta imagen de Aurelio López Azaustre del año 1961. Nos encontramos ante el palio más personal de la Semana Santa de Granada y posiblemente de la Semana Santa de Andalucia, ya que su tono salmón característico del Viernes de Dolores, lo hace totalmente diferente a los demás.
Banda: Ntra. Señora de los Dolores (Granada)


18.María Santísima del Mayor Dolor

 
 
Parroquia: San José de Calasanz, Paseo de los Basílios (Zona Centro) Imagen de gran belleza que realizara Luis Álvarez Duarte en el año 2000, es la única imagen que bajo palio ha paseado por la Plaza de San Pedro de Roma, llegando a parar el Papa-Móvil de Juan Pablo II frente a Ella. Por tal motivo se le conoce como la la Reina de Roma y el interior de su palio puede verse bordada tal lema. Esta dolorosa será la que menos recorrido realice debido a la cercanía de su sede canónica con la Basílica de la Virgen de las Angustias.
Banda: Sin música


19. Nuestra Señora de la Esperanza


Iglesia: Santa Ana, Plaza de Santa Ana (zona centro)
Dolorosa bajo palio tallada en 1718 por José Risueño. Cuenta con uno de los pasos de palio más completo de Granada. La hermandad está inmersa en los trámites necesarios para laaprobación de su futura Coronación Canónica de la imagen.
Banda: Banda del Viso del Alcor (Sevilla)


20 Ntra. Señora de las Angustias de la Alhambra Coronada


 
Parroquia: Santa María de la Alhambra, Calle Real de la Alhambra. (Recinto de la Alhambra)
Piedad realizada por el accitano Torcuato Ruiz del Peral en el siglo XVIII y que que pasea sobre un paso en el cual se representa las columnatas del patio de los leones en plata de ley. En la trasera del paso figura un relieve del imagen de Jesús del Gran Poder de Sevilla. Encuentra sus momentos más bonitos e íntimos tanto a su salida como a su regreso por el monumento nazarí.
Es una de las imágenes coronadas de Granada, se coronaba en Mayo del año 2000 por el Arzobispo Monseñor Antonio Cañizares.
Banda: Agrupación Musical Jesus Despojado (Jaén)