Iglesia: Sagrario, Plaza de Alonso Cano (Zona Centro)
Tallada en el año 1982 por la gubia de Dubé de Luque. Está muy vinculada a la orden Franciscana ya que durante el año a esta imagen la cuidan y la guardan las hermanas del Monasterio de la Encarnación, trasladándose cada año a la Iglesia del Sagrario para poder realizar su Estación de Penitencia.
Banda: Bande de Musica de Huécija-Alicún (Almería)
17. Ntra. Señora de los Dolores
Parroquia: San Pedro, Carrera del Darro (Barrio Albaicín Bajo)
La Carrera del Darro está catalogada como la calle más bonita del mundo y desde allí nos llega esta imagen de Aurelio López Azaustre del año 1961. Nos encontramos ante el palio más personal de la Semana Santa de Granada y posiblemente de la Semana Santa de Andalucia, ya que su tono salmón característico del Viernes de Dolores, lo hace totalmente diferente a los demás.
Banda: Ntra. Señora de los Dolores (Granada)
18.María Santísima del Mayor Dolor
Parroquia: San José de Calasanz, Paseo de los Basílios (Zona Centro)
Imagen de gran belleza que realizara Luis Álvarez Duarte en el año 2000, es la única imagen que bajo palio ha paseado por la Plaza de San Pedro de Roma, llegando a parar el Papa-Móvil de Juan Pablo II frente a Ella. Por tal motivo se le conoce como la la Reina de Roma y el interior de su palio puede verse bordada tal lema. Esta dolorosa será la que menos recorrido realice debido a la cercanía de su sede canónica con la Basílica de la Virgen de las Angustias.
Banda: Sin música
Banda: Sin música
19. Nuestra Señora de la Esperanza
Iglesia: Santa Ana, Plaza de Santa Ana (zona centro)
Dolorosa bajo palio tallada en 1718 por José Risueño. Cuenta con uno de los pasos de palio más completo de Granada. La hermandad está inmersa en los trámites necesarios para laaprobación de su futura Coronación Canónica de la imagen.
Banda: Banda del Viso del Alcor (Sevilla)
20 Ntra. Señora de las Angustias de la Alhambra Coronada
Parroquia: Santa María de la Alhambra, Calle Real de la Alhambra. (Recinto de la Alhambra)
Piedad realizada por el accitano Torcuato Ruiz del Peral en el siglo XVIII y que que pasea sobre un paso en el cual se representa las columnatas del patio de los leones en plata de ley. En la trasera del paso figura un relieve del imagen de Jesús del Gran Poder de Sevilla. Encuentra sus momentos más bonitos e íntimos tanto a su salida como a su regreso por el monumento nazarí.
Es una de las imágenes coronadas de Granada, se coronaba en Mayo del año 2000 por el Arzobispo Monseñor Antonio Cañizares.
Banda: Agrupación Musical Jesus Despojado (Jaén)
No hay comentarios:
Publicar un comentario