Templo: Perpetuo Socorro, Calle San Jerónimo (zona centro)
Obra del sevillano Dubé de Luque, quien la realizó en 1974 y la restauró en 2005. Se trata de la primera dolorosa gubiada en Sevilla que procesinó en Granada.
Banda: Banda de Música de Íllora
12. María Santísima del Sacromonte
Templo: Abadía del Sacromonte (barrio del Sacromonte)
Atribuída a los hermanos González, siglo XVIII. En sus orígenes procesinó el busto de la imagen a los pies del Santísimo Cristo del Consuelo. Posteriormente se convirtió en imagen de candelero. Destaca que toda la orfebrería del palio está cincelada en cobre, resaltando la vinculación de la hermandad con el mundo gitano.
Banda: Banda Villa de Otura
13. María Santísima de las Maravillas
Templo: Iglesia de San Pedro y San Pablo, Carrera del Darro (Bajo Albaicín )
Dolorosa de ojos azules, rasgos típicos de la escuela granadina y atribuida al círculo de Pedro de Mena, siglo XVII. Destaca su característico palio de cajón. Recientemente la hermandad y en especial el palio de la dolorosa a participado en el rodaje de la película Caníbal.
Banda: Banda municipal de La Zubia
14. Nuestra Señora de la Alegría
Imagen de talla completa de gran entidad escultórica, de Antonio Barbero Gor en 1992.
Inspirada en la obra helenística de la Victoria de Samotracia, su autor otorgó enorme expresividad y movimiento, mediante el cual representa el gozo de la Resurrección de Jesús. Acompaña al Resucitado el Domingo de Resurrección formando un paso de misterio alegórico.
Banda: Agrupaciópn Musical María Santísima de la Estrella
Convento de las Comendadoras de Santiago, Calle Santiago (Barrio del Realejo)
Dolorosa anónima de la escuela granadina, siglo XVIII atribuida al círculo de Mora. Será coronada canónicamente el próximo 30 de mayo de 2015 por el arzobispo de Granada en la Santa Iglesia Catedral. En la actualidad se están ejecutando los bordados del palio que se estrenarán el próximo año, mientras se sigue reformando la orfebrería según el proyecto diocechesco aprobado por la hermandad.
Banda: Banda de música Carmen de Salteras (Sevilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario