Convento: Santo Ángel Custodio, Calle San Antón 40 (zona centro)
Dolorosa de vestir de Antonio Joaquín Dubé de Luque, bendecida en 1990, realizada en madera de cedro, con los ojos policromados no postizos.
Se trata del último pase de palio en incorporarse a la Semana Santa de Granada y en él se representa "Sacra Conversazione". La imágen de San Juan es obra de Dubé de Luque, mientras que la Magdalena se debe a la gubia del onubense Elías Rodríguez Picón.
Banda: No lleva
Banda: No lleva
2. Nuestra Señora de la Luz
Parróquia: Corpus Christi, Calle Garellano, 3 (Barrio del Zaidín)
Imagen de enorme devoción en el populoso barrio del Zaidín, allada por Eduardo Espinosa Alfambra en 1992. El imaginero se inspiró en una imagen atribuida al círculo de Alonso Cano, que se sigue venerando en su sede canónica con la advocación de Dolores y fue procesionada en los primeros años de vida de la hermandad.
Banda: Villa de Otura (Otura, Granada)
Banda: Villa de Otura (Otura, Granada)
3. Santa María del Triunfo
Iglesia: San Miguel Arcángel, Calle Virgen de Loreto, 3 (Barrio Vergeles)
Imagen de vestir, ya gozosa (acompaña al Señor de la Resurrección), obra tallada por Miguel Zúñiga Navarro en 1988. Es característo de este paso de palio que todos sus bordados son plateados.
Banda: Por determinar
Banda: Por determinar
4. Nuestra Señora de la Salud
Iglesia: María Auxiliadora, Calle Félix Rodríguez de la Fuente s/n (Colegio Salesiano, Barrio del Zaidín)
Tallada en 1986 por Antonio Díaz Fernández y retallada en 2007 por Israel Cornejo. Recientemente ha sido nombrada patrona nacional de ACIME y está muy vinculada a la comunidad salesiana donde se erige su sede canónica.
Banda: Ntra. Señora de los Ángeles (Granada)
5. María Santísima de la Merced
Monasterio: MM. Carmelitas Descalzas, Plaza San Juan de la Cruz s/n (zona centro)
Obra anóninama de la escuela granadina datada en el s.XVII. En 2012 fue restaurada por Inés Osuna y María José Ortega devolviéndole su policromía original.
Banda: Banda Sinfónica de Ogíjares (Ogíjares, Granada)
Fotografías: Alex Tapia, Alvaro Abril, Antonio Orantes
Banda: Ntra. Señora de los Ángeles (Granada)
5. María Santísima de la Merced
Monasterio: MM. Carmelitas Descalzas, Plaza San Juan de la Cruz s/n (zona centro)
Obra anóninama de la escuela granadina datada en el s.XVII. En 2012 fue restaurada por Inés Osuna y María José Ortega devolviéndole su policromía original.
Banda: Banda Sinfónica de Ogíjares (Ogíjares, Granada)
Fotografías: Alex Tapia, Alvaro Abril, Antonio Orantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario